top of page

Resultados encontrados:

Se encontraron 69 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Kuala Lumpur (24-26 Jul25):

    Piscina hotel Ceylonz Suites KLCC by Mana-Mana Resumen general: Si te cae de camino, pues una ciudad más que ves, pero (para nosotros) no merece la pena. No merece la pena Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino. La ruta completa ha sido: Emiratos Árabes: Abu Dabi Singapur: Singapur Malasia: Langkawi Kuala Lumpur Tailandia: Chiang Mai Chiang Rai Sukhotai Bangkok Vietnam: Hanoi Halong Bay Phú Quốc Conclusiones generales: Como cualquier gran ciudad: Caótica en cuanto a gente, ruido y coches, también veníamos de Langkawi que es todo lo contrario. Sucia, muy sucia, realmente sucia y también lo siguiente a sucia. No están acostumbrados a ver mujeres descubiertas y, en el barrio indio te van a mirar con descaro haciéndote un scanner. Llévate pantalones o falda larga y un pañuelo para cubrirte ya que en algunos templos te prohibirán la entrada. Gasolina baratísima con lo que merece la pena coger Grab si no te apetece moverte, pero ojo, hay tráfico y el metro funciona bien. Gente poco simpática y cuidado que intentan timarte. Batu Caves (cuevas de Batu), al final tienes que ir ya que estás allí. El sitio es bonito pero es tan desagradable con la cantidad de basura que hay esparcida por todas partes, malos olores y que en lugar de un sitio de culto parece una atracción de feria para turistas, hay gente constantemente intentando venderte cosas, es un poco agobiante. Incluso para entrar en la parte gratuita (la principal) hay gente vendiéndote pañuelos diciendo que son necesarios y que debes ir cubierto, no caigáis, es un sitio abierto y nadie exige nada, así que no nos gustó nada, pero lo dicho, si estás allí, tienes que ir. Es cierto que la cantidad masiva de monos que hay dando vueltas por allí ensucian mucho pero tampoco hay nadie limpiando por ninguna parte y es un sitio bastante grande. Los monos no se te acercarán a menos que lleves comida, es lo único que les interesa. Vuelo:   Volamos desde Langkawi 28€ /pers. con AirAsia. Hotel: Ceylonz Suites KLCC by Mana-Mana 75€ los 2 días. + 4€ en total (tasas turísticas): El personal de la recepción no es muy amigable y prestan servicio a varias empresas que son las que alquilan las habitaciones y dan el servicio. Lo cogimos con Mana-Mana Suites (telf. +60 12-410 3005) No estaba especialmente limpio el ventanal y asiento pero las vistas son espectaculares, con vistas a las Petronas y dormir con esas vistas mola. Pero el inconveniente es que las paredes son muy finas y los de al lado no tuvieron nada de consideración durante un rato. Tuvimos que enviar un mensaje a Mana-Mana y nos atendieron muy rápido. Nos dejaron salir más tarde por el inconveniente. Está muy bien situado. Seguro de viaje: Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. Documentación necesaria: Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Pasaporte:  necesario con validez mínima de 6 meses. Visado: No se requiere visado para estancias inferiores a 90 días pero si hay que rellenar un formulario en línea obligatorio para viajeros extranjeros que ingresan a Malasia. Sirve para agilizar los trámites de inmigración y reemplazar la tarjeta física que se completaba a la llegada, facilitando la entrada al país. Formulacio MDAC. Seguro de viaje:  Se recomienda tener un seguro de viaje. Los más conocidos y más completos son Iati   y Heymondo , si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine  que es mucho más barato. Vacunas: No es obligatoria ninguna. Divisa:  Ringgit malayo (MYR). Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut y N26 . Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly . GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. Carnet de conducir internacional:  Es necesario al no pertenecer a la UE.  Se  pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. La aplicación GRAB funciona muy bien y es muy barata. El carnet cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. 1º Día: 2º Día (1/2): 2º Día (2/2):

  • Chiang Mai (26-27 Jul25):

    Resumen general: Sí merece la pena Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino. La ruta completa ha sido: Emiratos Árabes: Abu Dabi Singapur: Singapur Malasia: Langkawi Kuala Lumpur Tailandia: Chiang Mai Chiang Rai Sukhotai Bangkok Vietnam: Hanoi Halong Bay Phú Quốc Conclusiones generales: Aquí basamos los comentarios en las conversaciones con el resto de viajeros ya que debido a nuestro vuelo o que el día en que llegamos era fiesta, nos encontramos con todos los templos cerrados ya a las 18h. Sobre todo al que 1º quisimos ir Wat Phra That Doi Suthe no y el más alejado, pero d ebido a nuestro maravilloso taxista, nos llevó a otro que también era muy grande pero que no tenía nada que ver con éste, y que encima también lo encontramos cerrado, así que este es el único día que hemos "perdido". Ojo, no hay wifi en el templo con lo que puedes estar vendido si no encuentras un alma caritativa como nosotros para pedir un Grab. No te asustes si pides un Grab con reserva anticipada y se presentan 30" antes, es la costumbre en este país. A nosotros nos dio un soponcio cuando nos escribió diciendo que estaba abajo y que no tardáramos más de la cuenta porque tendría que marcharse, muy educadamente el señor. Después de 3 infartos seguidos conseguimos averiguar que no nos habíamos despertado tarde si no que ellos venían con muuucha antelación. Por lo general en Asia el calzado se deja siempre en las puertas, pero en este caso nos chocó que fuese en la escalera teniendo que ir dos plantas más descalzos... Pero si algo me apasionó realmente de Chiang Mai fue la infraestructura eléctrica que tienen.. 😅: Hay que tener en cuenta que alrededor de las 19h, en julio, ya está todo cerrado y las calles desérticas en esta zona, así que hay que adaptarse bastante a los horarios. Como no pudimos visitar mucho en Chiang Mai y estábamos cansados, quisimos tener una cenita buena y nos encontramos con este restaurante, LINK Cuisine , que estaba bastante bien, un trato perfecto y todo muy rico. Llegamos casi cuando iba a cerrar la cocina. Dentro tiene un patio-comedor muy bonito y romántico. LINK Cuisine Nos pedimos un plato de Pollo Asado y otro de arroz frito con piña y gambas y 2 coca colas: Nos salió por 565 Bath, unos 15€ aprox. los dos. Pudimos pagar con tarjeta. Vuelo:  Volamos desde Kuala Lumpur 59 €/pers. con AirAsia . Hotel: Dozy Lamoon House 15€ los 2, 1 día. Exterior horrible pero el interior estaba bastante bien. Habitaciones grandes, acondicionadas y normalitas. No se puede subir las plantas ni entrar con calzado de la calle en las habitaciones, nos resultó gracioso y evidentemente seguimos esa norma. Recepción 24h y súper encantadores. Ellos te pueden recomendar lugares donde comer. Seguro de viaje: Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. Documentación necesaria: Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Pasaporte:  necesario con validez mínima de 6 meses. Visado: No se requiere visado pero, desde el 1 de Mayo de 2025 hay que rellenar 3 días antes de la llegada a Tailandia el siguiente documento: Thailand Digital Arrival Card - TDAC . Seguro de viaje:   Se recomienda tener un seguro de viaje. Los más conocidos y más completos son Iati  y Heymondo , si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine  que es mucho más barato. Vacunas: Obligatorias :   Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. Compruebe en este enlace ​ la lista de países a los que aplica este requisito. Nosotros no nos vacunamos. Recomendadas :   Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).  Nosotros no nos pusimos ninguna, pero esa es la recomendación. No nos vacunamos. Divisa:   Baht (BAHT). Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut y N26 . Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly . GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. Carnet de conducir internacional:  Es necesario al no pertenecer a la UE.  Se  pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. La aplicación GRAB funciona muy bien y es muy barata. El carnet cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Mapa (1/2): Mapa (2/2):

  • Chiang Rai (27-29 Jul25):

    Resumen general: Sí merece la pena Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino. La ruta completa ha sido: Emiratos Árabes: Abu Dabi Singapur: Singapur Malasia: Langkawi Kuala Lumpur Tailandia: Chiang Rai Chiang Mai Sukhotai Bangkok Vietnam: Hanoi Halong Bay Phú Quốc Conclusiones generales: Cogimos una excursión de 1 día entero (unos 40€/persona) que fue muy recomendable. A parte de eso hay un montón de templos por Chiang Rai de todos los tipos y tamaños por lo que merece la pena recorrerlo a pie ya que el pueblo no es muy grande. Hay que tener efectivo sí o sí. En Chiang Rai ha sido el único día que la lluvia nos ha visitado con ganas, pero eso no nos arruinó la excursión, nos encantó todo. La época de lluvias es julio-agosto con lo que llévate el chubasquero. No hace frío. La gente va en chanclas y yo también aconsejo hacerlo. La gente es muuuy amable, paciente, tranquila, te ayuda en todo. Dónde comer/cenar: Barrab restaurante : sólo admite pago en efectivo Sooknirund Hotel: puedes pagar con tarjeta. Puntos de la excursión que hicimos: El Templo Blanco : es realmente bonito. El templo azul: mucho más chiquitito. Entrada gratuita. La casa negra: nos sorprendió para bien y nos divirtió. Restaurante local:   Un buffet libre, bien. Está justo cuando sales de La Casa Negra. Poblado de las mujeres jirafa: Es curioso verlas pero es una sola calle de mercadillo hecha para el turista y no tiene nada más. Plantación de Té: Te dan degustaciones de los tipos de té que hacen. La zona es bonita. Comprar té merece la pena. Triágulo de Oro: Es chulo ver ese punto desde el mirador o desde la zona baja. Nosotros dimos una vuelta a nuestro aire y lo disfrutamos. Museo del opio: Quizá es lo que menos nos gustó, es muy pequeñito. En Chiang Rai como en Chiang Mai me quito el sombrero con los electricistas... 🤣 Y también con los pájaros educados... no recibimos ni un solo regalito...: Vuelo:  En este caso cogimos un autobús en Chiang Mai por 10€ a través de la compañía 12GO.asia que era una pasada. Hotel: Mercy Hostel 40€ los 2, 2 días. Desayuno incluido pero no es de lo mejor que tiene. Compensa el billar, la tranquilidad, el ambiente. Nosotros cogimos una habitación solo para nosotros pero tienes la opción de compartir con más mochileros. Está cerca de todo. Seguro de viaje: Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. Documentación necesaria: Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Pasaporte:  necesario con validez mínima de 6 meses. Visado: No se requiere visado pero, desde el 1 de Mayo de 2025 hay que rellenar 3 días antes de la llegada a Tailandia el siguiente documento: Thailand Digital Arrival Card - TDAC . Seguro de viaje:  Se recomienda tener un seguro de via je. Los más conocidos y más completos son Iati   y Heymondo , si no necesitamos un seguro m uy gordo lo cogemos con Globalfine  que es mucho más barato. Vacunas: Obligatorias :   Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. Compruebe en este enlace ​ la lista de países a los que aplica este requisito.  Recomendadas :   Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).  Nosotros no nos pusimos ninguna, pero esa es la recomendación. Divisa:  Baht (BAHT). Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut y N26 . Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly . GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. Carnet de conducir internacional:  Es necesario al no pertenecer a la UE.  Se  pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. La aplicación GRAB funciona muy bien y es muy barata. El carnet cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Descarga la guía aquí abajo:

  • Sukhothai (30 Jul25):

    Resumen general: Sí merece la pena Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino. La ruta completa ha sido: Emiratos Árabes: Abu Dabi Singapur: Singapur Malasia: Langkawi Kuala Lumpur Tailandia: Chiang Rai Chiang Mai Sukhotai Bangkok Vietnam: Hanoi Halong Bay Phú Quốc Vuelo:  Volamos desde Bangkok 84 €/pers. con Bangkok Airways  (compañía FLIPANTE!!).. Seguro de viaje:   Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. Comentarios generales: El Parque Histórico de Sukhothai está dividido en cinco zonas principales: la central, la norte, la sur, la este y la oeste. Cada zona cuesta 200 batch/pers. si vas andando (recomendado 100% alquilar bicis) y 50 batch/pers. por meter la bici. Son templos sin techar y te los haces en 3 horas haciendo todas las zonas. No diría que hay que ir sí o sí, es diferente al resto de cosas, bien conservado pero al final está enfocado al turista. El aeropuerto está lejísimos del Parque, aunque sí se puede caminar hasta el Parque desde la ciudad, a nosotros nos tocó porque no había Grab ni autobuses que te llevaran. Es mejor llevarlo todo atado antes de ir. Lo ideal es alquilar bicis para hacer el recorrido, aparte de que está más chulo, el precio está regalado (20batch/pers.) y la distancia a pie puede ser demasiado larga. Hay que pagar TODO en efectivo. No se permiten motos a no ser eléctricas o de los vigilantes. Nosotros las alquilamos en un puesto de la entrada con quien terminamos hablando y resulta que hace absolutamente de todo, nos puso coche para volver al aeropuerto, igual te alquila una bici que te construye un edificio de 8 plantas 😅. Además todo se puede regatear, eso sí, no habla inglés pero con el traductor se apaña. Podéis acordar todas las cosas con él con tiempo, recogida del aeropuerto y todo lo que queráis, porque allí el tema de Grab no funciona igual de bien que en el resto de Tailandia. Se llama "JO". El tlf/whatsapp es: 062-3090461. Y el mail: phiphat26042522@gmail.com Pensábamos que nos habían salido caros los vuelos y más cuando vimos el avión de hélices, que parecía de juguete, se nos pusieron los 🥚de corbata... (no pasar por alto mis gafas con la humedad que había.. 😅 Pero que, al final, resultó ser por dentro estilo a un jet privado. Nos dieron comida y bebida durante el vuelo y las veces que quisiésemos ¡¡¡en un vuelo de 1:20h.!!!. Y a la vuelta, en el aeropuerto de Sukhothai, mientras esperábamos, te meten en una sala con comidas y bebidas hasta que revientes que también está incluido en el billete. Es el aeropuerto más bonito que hemos visto, tiene un mini zoo, quizás la sala de espera que se ve en la foto no parece bonita pero la otra zona está muy cuidada, tanto dentro como fuera. Esta compañía que no hace distinción de clases pero te tratan VIP. Bangkok Airways Documentación necesaria: Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Pasaporte:  necesario con validez mínima de 6 meses. Visado: No se requiere visado pero, desde el 1 de Mayo de 2025 hay que rellenar 3 días antes de la llegada a Tailandia el siguiente documento: Thailand Digital Arrival Card - TDAC . Seguro de viaje:  Se recomienda tener un seguro de via je. Los más conocidos y más completos son Iati  y Heymondo , si no necesitamos un seguro m uy gordo lo cogemos con Globalfine  que es mucho más barato. Vacunas: Obligatorias :   Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. Compruebe en este enlace ​ la lista de países a los que aplica este requisito.  Recomendadas :   Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).  Nosotros no nos pusimos ninguna, pero esa es la recomendación. Divisa:   Baht (BAHT). Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut y N26 . Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly . GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. Carnet de conducir internacional:  Es necesario al no pertenecer a la UE.  Se  pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. La aplicación GRAB funciona muy bien y es muy barata. El carnet cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Mapa (1/2): Mapa (2/2):

  • Bangkok (29Jul-01Ago25):

    Resumen general: Sí merece la pena Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino. La ruta completa ha sido: Emiratos Árabes: Abu Dabi Singapur: Singapur Malasia: Langkawi Kuala Lumpur Tailandia: Chiang Rai Chiang Mai Sukhotai Bangkok Vietnam: Hanoi Halong Bay Phú Quốc Conclusiones generales: Es una ciudad caótica en la que para hacer un trayecto de 7km en Grab puedes tardar 50min, hay muchísimo tráfico. La gente es pícara en esta ciudad, no es como en Chiang Mai o Chiang Rai. Lo ideal es moverse en metro pero para nosotros fue un poco lioso, los trabajadores no son amigables del todo y no entienden bien inglés. Para comer no nos pareció gran cosa, comparado con el resto, no es barato pero el BK tiene los menús más grandes con precios similares. Recomendable darte un masaje pero lo ideal es que te lo de alguien mayor, sin miedo a que te ofrezcan otras cosas jejeje. Nos costó unos 9€/pers. y pudimos pagar con tarjeta. El hotel estaba situado en un barrio rojo, no lo sabíamos hasta que no salimos del masaje y fuimos a buscar algo para comer, no tienen ningún tipo de problema en arrebatarte a tu chico de las manos y manosearle delante de ti en caso necesario. Fuimos a ver un baile tradicional tailandés ya que lo incluía con la entrada del Gran Palacio y la verdad es que nos gustó bastante. Como ya estábamos saturados de templos, no vimos nada más que el que está dentro del Palacio, nos vino muy bien hacerlo así porque aquí hay que pagar por entrar y son muy caros. La diferencia es la posición de Buddha. Cogimos un día para movernos en el barco que cruza la ciudad con paradas en los sitios más turísticos. Recomendable. Vuelo:  Volamos desde Chiang Rai 25 €/pers. con AirAsia . Hotel: Citrus Sukhumvit 13 Nana Bangkok by Compass Hospitality 126€ los 2, 2 días. Seguro de viaje: Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. Documentación necesaria: Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Pasaporte:  necesario con validez mínima de 6 meses. Visado: No se requiere visado pero, desde el 1 de Mayo de 2025 hay que rellenar 3 días antes de la llegada a Tailandia el siguiente documento: Thailand Digital Arrival Card - TDAC . Seguro de viaje:  Muy recomendable. Vacunas: Obligatorias :   Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. Compruebe en este enlace ​ la lista de países a los que aplica este requisito.  Recomendadas :   Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).  Nosotros no nos pusimos ninguna, pero esa es la recomendación. Divisa:   Baht (BAHT). Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut y N26 . Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly . GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. Carnet de conducir internacional:  Es necesario al no pertenecer a la UE.  Se  pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. La aplicación GRAB funciona muy bien y es muy barata. El carnet cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Gran Palacio: La entrada al Gran Palacio incluye: The Grand Palace, the Temple of the Emerald Buddha The Queen Sirikit Museum of Textiles The Arts of the Kingdom Museum and the Masterpieces by Artisans of Queen Sirikit Institute Khon, Thai classical masked dance en la «Sala Shalermkrung Royal Theatre» donde puedes llegar con un trenecito gratuito que se coge en el exterior del palacio. Hay una calle que nos gustó mucho en el barrio chino y que dimos con ella de casualidad.. No es muy grande pero es muy curiosa, con arte callejero, animada y algunos bares. Os dejamos por aquí la ubicación exacta: Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Mapa Día 1: Mapa día 3 (1/2): Mapa día 3 (2/2):

  • Hanoi (1-2Ago y 3-4Ago25):

    Resumen general: Sí merece la pena Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino. La ruta completa ha sido: Emiratos Árabes: Abu Dabi Singapur: Singapur Malasia: Langkawi Kuala Lumpur Tailandia: Chiang Rai Chiang Mai Sukhotai Bangkok Vietnam: Hanoi Halong Bay Phú Quốc Conclusiones generales: Es la auténtica locura de ciudad pero eso no quita que te puedas divertir espontáneamente sin ni siquiera buscarlo 😅 O tomarte algo tranquilamente en una terracita mientras un tren te arranca hasta el maquillaje 🤣: Nos encantó su caos, la gente, la cultura, lo ágiles que están. No es una ciudad ni bonita ni limpia pero también es parte de su encanto. Esta sí es la ciudad que nunca duerme porque hay bullicio a todas horas. Bares abiertos hasta tarde, en algunos sí se puede pagar con tarjeta pero te cobran un pequeño recargo que es ínfimo para nosotros. Ha Noi Lake View Hotel & Travel: muy céntrico aunque es un hotel muy modosito, para 1 ó 2 días está bien pero para qué más. Tiene desayuno incluido en la última planta, cristales poco lustrosos, pero el desayuno es muy normal, si quieres huevo lo tienes que pedir, no esperes que ellos lo hagan. No vimos ningún accidente de tráfico y es algo insólito porque se la juegan con sólo salir. Vuelo:  Volamos desde Bangkok 48 €/pers. con AirAsia . Hotel: Ha Noi Lake View Hotel & Travel 48€ los 2, 1 día. Seguro de viaje: Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. Documentación necesaria: Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Pasaporte:  necesario con validez mínima de 6 meses. Visado: No se requiere visado para estancias de hasta 45 días. Seguro de viaje:  Muy recomendable. Vacunas: Ninguna. Seguridad: Aunque el país es muy seguro, son numerosos los robos en Hanoi y en Ciudad Ho Chi Minh y en localidades turísticas tales como Lao Cai, Sapa, Hoi An, Halong Bay etc., por lo que se recomienda dejar en lugar seguro sus pertenencias en los desplazamientos diarios cortos y, en cualquier caso, mantenerse alerta. Divisa:  Đồng Vietnamita (VND). Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut y N26 . Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly . GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. Carnet de conducir internacional:  Es necesario al no pertenecer a la UE.  Se  pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. La aplicación GRAB funciona muy bien y es muy barata. El carnet cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Mapa (1/2): Mapa (2/2): Que no se te olvide llevar:

  • Listado de restaurantes/bares de tapas:

    De momento están publicados: Madrid: Restaurante El Pentágono Porneat Hamburguesería Alcalá de Henares: Ambigú Bresca Ébano Marisquería-Freiduría La Mar en Calma Torrejón de Ardoz: Allegria Calas de Ardoz Hamburguesería Manhattan Pastelería Migas Próximo para subir: Restaurante Radical (Alcalá de Henares) Si queréis que probemos alguno, dejádnoslo al final en los comentarios.

  • Restaurante Calas de Ardoz (Torrejón de Ardoz)

    Una nueva experiencia gastronómica en Torrejón. Ubicado en la Avenida de la Constitución, Calas de Ardoz ha renacido con fuerza tras el cambio de propietarios a finales del año pasado. Este restaurante español se ha convertido rápidamente en uno de los referentes culinarios de Torrejón de Ardoz, gracias a una transformación que ha elevado tanto el nivel del servicio como el de su cocina. Desde que entras, se percibe un ambiente moderno, acogedor y luminoso, con una terraza acristalada que invita a disfrutar con calma. El trato del personal es cercano, profesional y siempre atento a los detalles, lo que convierte cada visita en una experiencia agradable y personalizada. La carta, diseñada por el chef Erick, y con una suerte tremenda de estar en manos de la camarera Ana quien nos aconsejó a la perfección y nos hizo sentirnos como en casa, ofrece platos elaborados con productos de alta calidad y presentaciones cuidadas. Entre las especialidades más valoradas por los comensales se encuentran el aguacate a la brasa, los dados de bacalao, el carpaccio de lubina, el arroz con presa y trufa, y las croquetas mixtas. Además, cuenta con una excelente selección de vinos a precios razonables. Aunque Calas de Ardoz no es un restaurante barato, su propuesta gastronómica justifica cada euro invertido. Es ideal para quienes buscan una comida bien elaborada, un entorno agradable y un servicio impecable.. Si estás buscando una alternativa de calidad en Torrejón, Calas de Ardoz es sin duda una apuesta segura. 📍 Ubicación Restaurante Calas de Ardoz: Estos fueron nuestro platos: De tapa nos trajeron: unas aceitunitas y unas láminas de yuca con humus, tenemos que decir que no nos suele gustar pero, en este caso, rebañamos el cuenco. De entrantes pedimos unas Zamburiñas a la brasa con Kimchi, buenísimas. Pulpo braseado. Es el mejor que hemos comido jamás, es cierto que no era muy grande pero estaba lo siguiente a delicioso. Lomo de vaca madurado con pimientos del padrón, este se lleva nuestra peor puntuación porque, aunque estaba rico, nos pareció que estaba muy seco, pedimos la mitad al punto y la otra mitad al punto+ pero la sensación de los 2 fue la misma. Un vino Ribera del Duero (Emilio Moro) bien de precio y riquísimo. Postre: Tarta de queso casera, muy rica. Para terminar unos chupitos a elección, a cuenta de la casa. Sin duda volveremos porque, 1º nos quedamos muy satisfechos con todo lo anteriormente mencionado y 2º porque hay muchísimos platos en la carta que nos llaman a gritos su atención. Si tienes cualquier alergia, avísalo al pedir tu consumición y te mimarán 😊. Os dejamos por aquí su carta: Carta . Nuestra valoración general: Si queréis probar más restaurantes podéis usar la aplicación TheFork  con muchos restaurantes con ofertas incluídas y que además si reserváis con el código 7C1B79A3 conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida.

  • Restaurante Bresca:

    Ubicación inmejorable, experiencia decepcionante 😩 Desde fuera, Bresca promete mucho. Su fachada moderna y su ubicación privilegiada en el corazón de Alcalá de Henares invitan a entrar con expectativas altas. Sin embargo, la experiencia dentro del restaurante dista mucho de lo que aparenta. Ambiente: un quiero y no puedo El local intenta ser romántico y moderno, pero se queda en tierra de nadie. Algunas mesas están demasiado juntas, lo que resta intimidad. La decoración es un collage sin sentido: una pared con pintadas urbanas de colores chillones, otra con neones que desentonan con la idea de un restaurante italiano acogedor y otras que son elegantes y bonitas. La música tampoco acompaña, rompiendo cualquier intento de crear ambiente. Comida: sin alma ni sorpresa La carta no sorprende y los platos, aunque no están mal, tampoco destacan. En nuestro caso que pedimos lasaña llegó recalentada, los platos eran grandes pero con raciones escasas. En definitiva, una cocina que no justifica el precio ni la promesa de autenticidad italiana. Servicio: desatención total El trato fue uno de los puntos más flojos. Las mesas estaban claramente desatendidas. Tras pedir la cuenta y esperar un buen rato, tuvimos que levantarnos e ir a la barra para poder pagar. Un detalle que deja mal sabor de boca y refleja una falta de atención al cliente. Conclusión: una pena con potencial Lo único a resaltar el sistema telefónico de reservas que es muy cómodo. Bresca tenía todo para ser un referente: buena ubicación, estética llamativa desde fuera y una propuesta italiana que podría haber brillado. Pero la ejecución falla en todos los aspectos clave. Una experiencia que NO recomendamos, especialmente teniendo en cuenta la oferta gastronómica que Alcalá de Henares tiene para ofrecer. 📍 Ubicación Restaurante Bresca ¿Has estado? Cuéntanos en los comentarios cómo fue tu experiencia o si tu opinión es diferente a la nuestra👇💬 Os dejamos por aquí su carta: Carta. Nuestra valoración general: Si queréis probar más restaurantes podéis usar la aplicación TheFork  con muchos restaurantes con ofertas incluídas y que además si reserváis con el código 7C1B79A3 conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida.

  • Nuevo requisito para entrar en Reino Unido

    ✈️  ¡Atención envidiosos!✨ Nuevo requisito de viaje para entrar a Reino Unido para ciudadanos de la UE 🛂. A partir del 2 de abril de 2025 necesitarás ✍️: ✅ Electronic Travel Authorisation (ETA): nuevo permiso digital obligatorio para ciertos viajeros exentos de visado. ✅ Las solicitudes podrán presentarse online o a través de la aplicación móvil UK ETA, a partir del 5 de marzo de 2025. ✅ Por lo general en un plazo de 3 días, la mayoría de las solicitudes, serán aprobadas. ✅ ETA tendrá una  validez de 2 años  o hasta la fecha de vencimiento del pasaporte.   📍  ¿Cómo obtenerlo? 💻 Entra a la web oficial Pinchando aquí . 📞 O descarga la aplicación para tu Android o Ap ple  y llévalo siempre contigo.   🚀 ¡Envidiosillos, si no queréis que os den con la puerta en las narices, no lo dejéis para el último momento!.

  • Bahamas (4-8Ene25)

    En la guía aparece también Miami porque fue un viaje conjunto inicialmente no previsto pero que, por cercanía, terminamos haciendo. Conclusiones generales: El hotel genial, pero tanto Paradise Island como Nassau  NO  merecen la pena para nada. Están muy sobre valoradas y todo es tremendamente caro. De hecho, la capital sólo abre para recibir a los cruceros (abren de 9h a 17h) y los lugareños ni se cercan. Las playas para nada son las de las imágenes que se venden de ellas, con oleaje fuerte y hay tiburones, está llena de gente de allí para venderte cosas, te sientes vigilado e inseguro pese a que los turistas digan que es una isla segura. Y confirmado con mucha más gente allí, son las personas más antipáticas y desagradables de la tierra y eso que viven totalmente del turismo, porque hasta lo decían los franceses... así que con eso digo todo 😁. Documentación necesaria: Pasaporte:  Debe ser electrónico y tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada y al menos dos páginas libres. El pasaporte debe haber sido emitido después de 2006. Visados:  Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas de, como máximo, 90 días. (Aunque nosotros sí tuvimos que mostrar el ESTA viajando desde EEUU. Los requisitos de entrada son: Billete de ida y vuelta. Reserva confirmada de alojamiento en el país. A la entrada al país en el aeropuerto antes de salir hay que rellenar a mano y firmar un formulario que será sellado por las autoridades y que deberá entregar en el control de salida del aeropuerto. Billete de regreso:  Debes presentar un billete de regreso con fecha dentro de los 90 días para demostrar que dejarás el país dentro de ese plazo. Seguro de viaje:   Se recomienda tener un seguro de viaje. Los más conocidos y más completos son Iati   y Heymondo , si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine  que es mucho más barato. Vacunas:  Obligatorias: solamente se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad y a los viajeros que hayan realizado tránsitos durante más de doce horas por aeropuertos de países con riesgo de transmisión por fiebre amarilla. España no se considera incluida en la zona de riesgo. La moneda local es el dólar de Bahamas ($B).  Se acepta el dólar americano en la mayoría de los establecimientos.  Roaming: NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Carnet de conducir internacional:  Se pide a través de la página de la DGT. Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Vuelo desde Miami: 250€/pers. (ida y vuelta) con Bahamasair . Hotel:  Warwick Paradise Island Bahamas - All Inclusive - Adults Only 4*: 641€/pers. (4 noches). Se pagaron 160$ en el hotel por tasas turísticas, que eso hay que pagarlos en todos y la cantidad depende de la categoría del hotel y del nº de días. Lo cogimos a través de Trip.com y hablando con gente allí que iba los mismos días pagamos bastante menos a través de ahí. Aquí nos quedamos en un hotel todo incluido y solo para adultos (nos encantan!!).  Por cierto, la única manera de llegar desde el aeropuerto es con taxi y son muy caros, nosotros pagamos 50$/trayecto y, por lo que nos han dicho en todas partes, pagar más de eso, sería un timo. De hecho, según nos dijeron allí tenían prohibido pedir más, así que negociarlo cuando lleguéis. No todos aceptan pagar con tarjeta y sacar dinero en cajero es caro. Coche o moto de alquiler es prohibitivo. El hotel no es gigante como los típicos resort, pero es muy bonito y tiene de todo. Las habitaciones son enormes, comida excelente y variada y siempre está abierto algo a cualquier hora, no como en otros "Todo incluido". La limpieza de 12 sobre 10. El hotel tiene solo 7 años y está cerca de todo, ya que la isla es muy pequeña. Puedes coger bicis gratuitas en el hotel pero solo te dejan ir por la isla, no puedes cruzar el puente con ella para ir a Nassau, aunque sí puedes ir andando. Hay que visitar sí o sí el hotel Atlantis (bueno, la ciudad porque es inmenso). A partir de las 17h la parte del acuático es gratis y por la noche te dejan visitar el acuario (cosa que por el día es solo para clientes) y que esta súper chulo y bien ambientado. También está chulo el casino y el hotel. En general, todo es muchísimo más grande de lo que parece desde fuera.   Bahamas comienza en la página 4 (recordad que es un combinado con Miami). Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. 1º Día (1/3): 1º Día (2/3): 1º Día (3/3): 2º Día : Hotel Atlantis. 3º Día:  Playas en Paradise Island: 3º Día:  Playas en Nassau:

  • Miami (30Dic24 - 10Ene25)

    No te sorprendas al ver Bahamas también en la guía porque no estaba planificada de inicio pero, como está tan cerquita, había que ir...  Conclusiones generales: Ciudad tremendamente cara y con gran concentración de gente de plástico por metro cuadrado. Ciudad más grande de lo esperado y de habla mayormente latina. Playas muy buenas. Resumen general: merece la pena visitarlo. Vuelo: 635€/persona Ida y vuelta directos desde Madrid a Miami con Iberia . La 1ª parte del viaje nos quedamos en Little Havanna del 30Dic. al 4Ene. Hotel: Cozy Room in the Heart of Little Havana :  546€ 2 personas 4 noches. Cogido en Booking . Documentación necesaria: Pasaporte: Debe ser electrónico y tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada a EE. UU. y al menos dos páginas libres. El pasaporte debe haber sido emitido después de 2006. Formulario ESTA: Los ciudadanos españoles deben completar el formulario ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) al menos 72 horas antes del vuelo. Este permite estancias de hasta 90 días sin necesidad de visa. 21$/Pers. ENLACE. Billete de regreso:  Debes presentar un billete de regreso con fecha dentro de los 90 días para demostrar que dejarás el país dentro de ese plazo. Seguro de viaje:  Se recomienda tener un seguro de viaje adecuado debido al alto costo de atención médica en EE. UU. En nuestro caso siempre lo sacábamos con Iati, pero últimamente lo hacemos con Globalfine que es mucho más barato. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Condiciones especiales:  Si has viajado a ciertos países, como Cuba, Irán o Siria, después de fechas específicas, es posible que necesites una visa en lugar de la ESTA. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  Se pide a través de la página de la DGT. Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Para salir del aeropuerto de Miami, si no alquilas coche, ¡¡¡se necesitan 3 días adicionales!!!. No es nada intuitivo y hay varias opciones de transporte público. Nosotros cogimos un metro que nos costó aprox. $2,50/pers. (incluye todo el transporte de autobús durante unas 2h.) y un autobús que nos dejó muy cerca del alojamiento. La 1ª parte del viaje nos quedamos en Cozy Room in the Heart of Little Havana. Era como una especie de Airbnb con zonas compartidas: cocina muy completa, baño, áreas de descanso, terraza, etc.. pero con habitación individual, muy básica pero no le faltaba nada (he de decir que, aunque nos gustó mucho, el aire acondicionado era poco amigable, ruidoso y era automático). Ubicación inmejorable junto a la calle 8 y con parking gratuito. Hicimos la excursión de los cocodrilos y la de las casas de los famosos en barco, ambas recomendables y no son caras. También las pongo en la guía. Para comer algún día, recomendamos un restaurante (bueno, es una especie de foodtruck con muchas mesas, cubierto, en la zona de Little Haití (zona que no tiene nada que ver, pero el restaurante merece la pena), es barato y está muy rico. Se llama Chef Créole  (os dejo la dirección en Maps si pincháis en el nombre). Cogimos coche para ir a los Cayos (aquí nos salió caro por las fechas y porque lo cogimos en el último momento con Expedia , serían unos 200 y pico euros porque cogimos también lo de los peajes para estar tranquilos, que hay miles. También cogimos el 2º conductor y el seguro full coberturas. En el precio contratado con Expedia no venía el seguro básico sin el de responsabilidad civil, que es lo lógico cuando se alquila un coche, nos sentimos timados por Expedia ). Vaaale, efectivamente no era ese, pero tampoco iba mal el que cogimos en realidad... Si vas con tiempo está bien ir a los cayos, sino tampoco es algo tan maravilloso llegar hasta el último (Cayo Hueso) ya que son unas 3'5 horas ida. El punto más cercano a Cuba: 90 Millas La mejor playa que vimos de los cayos fue Bahía Honda State Park en Cayo Bahía Honda: Playa Bahía Honda Park Vizcaíno que es el que está más cerquita de Miami, aunque no está en la carretera de los cayos de Florida, nos encantó, merece la pena darse una vuelta por allí y por esas urbanizaciones y mansiones. Recomendamos 100% Islamorada, justo detrás de la tienda que pongo en la guía (World Wide Sportsman), hay un restaurante, terraza, embarcadero, de lo más bonito que he visto nunca, con música en directo y si llegas al atardecer es brutal.   La 2ª parte del viaje nos quedamos 2 noches en:  Hotel: Ocean Drive Steps to Sea in South Beach with Free Parking:  206€ 2 personas 2 noches. Cogido en Booking. Si solamente estáis buscando ubicación, este sitio es ubicación inmejorable, pero si buscáis algo más de comodidad, etc.. este no es vuestro sitio. Es uno de esos hostales de los típicos que tienes unas fotos en internet que distan mucho de la realidad. En la foto se ve bastante mejor de lo que es.... Importante:  no pasar por alto el monumento al holocausto en memoria de los judíos muertos en Europa. Digo que es muy importante porque nosotros estuvimos en el campo de concentración de Auschwitz y aunque no es lo mismo, este monumento marca mucho y creemos que es el mejor que hemos visto hasta hoy a lo largo de Europa, y que este esté en Estados Unidos y tan logrado merece la pena desplazarse un poco aunque no estés por la zona sur de Miami Beach. Se puede llegar con el Trolley de esa zona (los autobuses antiguos que recorren Miami y que son completamente gratuitos). Pasan cada 20-30 minutos.     Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Día 1: Día 2: Día 3: Día 4: Día 5: Cayos Día 6:

bottom of page