Bahamas (4-8Ene25)
- Envidia viajera de la mala
- 15 mar
- 4 Min. de lectura

En la guía aparece también Miami porque fue un viaje conjunto inicialmente no previsto pero que, por cercanía, terminamos haciendo.
Conclusiones generales:
El hotel genial, pero tanto Paradise Island como Nassau NO merecen la pena para nada. Están muy sobre valoradas y todo es tremendamente caro. De hecho, la capital sólo abre para recibir a los cruceros (abren de 9h a 17h) y los lugareños ni se cercan.
Las playas para nada son las de las imágenes que se venden de ellas, con oleaje fuerte y hay tiburones, está llena de gente de allí para venderte cosas, te sientes vigilado e inseguro pese a que los turistas digan que es una isla segura.
Y confirmado con mucha más gente allí, son las personas más antipáticas y desagradables de la tierra y eso que viven totalmente del turismo, porque hasta lo decían los franceses... así que con eso digo todo 😁.
Documentación necesaria:
Pasaporte: Debe ser electrónico y tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada y al menos dos páginas libres. El pasaporte debe haber sido emitido después de 2006.
Visados: Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias turísticas de, como máximo, 90 días. (Aunque nosotros sí tuvimos que mostrar el ESTA viajando desde EEUU.
Los requisitos de entrada son:
Billete de ida y vuelta.
Reserva confirmada de alojamiento en el país.
A la entrada al país en el aeropuerto antes de salir hay que rellenar a mano y firmar un formulario que será sellado por las autoridades y que deberá entregar en el control de salida del aeropuerto.
Billete de regreso: Debes presentar un billete de regreso con fecha dentro de los 90 días para demostrar que dejarás el país dentro de ese plazo.
Seguro de viaje: Se recomienda tener un seguro de viaje adecuado debido al alto costo de atención médica en estos países. En nuestro caso siempre lo sacábamos con Iati, pero últimamente lo hacemos con Globalfine que es mucho más barato.
Vacunas: Obligatorias: solamente se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de esta enfermedad y a los viajeros que hayan realizado tránsitos durante más de doce horas por aeropuertos de países con riesgo de transmisión por fiebre amarilla. España no se considera incluida en la zona de riesgo.
La moneda local es el dólar de Bahamas ($B). Se acepta el dólar americano en la mayoría de los establecimientos.
Roaming: NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta.
Carnet de conducir internacional: Se pide a través de la página de la DGT.
Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años.
Tarjeta de pago/cambio de moneda: nosotros siempre vamos con Revolut sin duda.
Roaming: NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta.
GPS: Maps.me Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público.
Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es
Vuelo desde Miami: 250€/pers. (ida y vuelta) con Bahamasair.
Hotel: Warwick Paradise Island Bahamas - All Inclusive - Adults Only 4*: 641€/pers. (4 noches). Se pagaron 160$ en el hotel por tasas turísticas, que eso hay que pagarlos en todos y la cantidad depende de la categoría del hotel y del nº de días.
Lo cogimos a través de Trip.com y hablando con gente allí que iba los mismos días pagamos bastante menos a través de ahí.
Aquí nos quedamos en un hotel todo incluido y solo para adultos (nos encantan!!).
Por cierto, la única manera de llegar desde el aeropuerto es con taxi y son muy caros, nosotros pagamos 50$/trayecto y, por lo que nos han dicho en todas partes, pagar más de eso, sería un timo. De hecho, según nos dijeron allí tenían prohibido pedir más, así que negociarlo cuando lleguéis. No todos aceptan pagar con tarjeta y sacar dinero en cajero es caro.
Coche o moto de alquiler es prohibitivo.
El hotel no es gigante como los típicos resort, pero es muy bonito y tiene de todo. Las habitaciones son enormes, comida excelente y variada y siempre está abierto algo a cualquier hora, no como en otros "Todo incluido".
La limpieza de 12 sobre 10.

El hotel tiene solo 7 años y está cerca de todo, ya que la isla es muy pequeña.
Puedes coger bicis gratuitas en el hotel pero solo te dejan ir por la isla, no puedes cruzar el puente con ella para ir a Nassau, aunque sí puedes ir andando.

Hay que visitar sí o sí el hotel Atlantis (bueno, la ciudad porque es inmenso). A partir de las 17h la parte del acuático es gratis y por la noche te dejan visitar el acuario (cosa que por el día es solo para clientes) y que esta súper chulo y bien ambientado. También está chulo el casino y el hotel. En general, todo es muchísimo más grande de lo que parece desde fuera.

Bahamas comienza en la página 4 (recordad que es un combinado con Miami).
Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1.
2º Día: Hotel Atlantis.
3º Día: Playas en Paradise Island:
3º Día: Playas en Nassau:
Comentários