Miami (30Dic24 - 10Ene25)
- Envidia viajera de la mala
- 16 mar
- 4 Min. de lectura

No te sorprendas al ver Bahamas también en la guía porque no estaba planificada de inicio pero, como está tan cerquita, había que ir...
Conclusiones generales:
Ciudad tremendamente cara y con gran concentración de gente de plástico por metro cuadrado.
Ciudad más grande de lo esperado y de habla mayormente latina.
Playas muy buenas.
Resumen general: merece la pena visitarlo.
Vuelo: 635€/persona Ida y vuelta directos desde Madrid a Miami con Iberia.
La 1ª parte del viaje nos quedamos en Little Havanna del 30Dic. al 4Ene.
Hotel: Cozy Room in the Heart of Little Havana: 546€ 2 personas 4 noches. Cogido en Booking.
Documentación necesaria:
Pasaporte: Debe ser electrónico y tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada a EE. UU. y al menos dos páginas libres. El pasaporte debe haber sido emitido después de 2006.
Formulario ESTA: Los ciudadanos españoles deben completar el formulario ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) al menos 72 horas antes del vuelo. Este permite estancias de hasta 90 días sin necesidad de visa. 21$/Pers. ENLACE.
Billete de regreso: Debes presentar un billete de regreso con fecha dentro de los 90 días para demostrar que dejarás el país dentro de ese plazo.
Seguro de viaje: Se recomienda tener un seguro de viaje adecuado debido al alto costo de atención médica en EE. UU. En nuestro caso siempre lo sacábamos con Iati, pero últimamente lo hacemos con Globalfine que es mucho más barato.
Vacunas: No hay vacunas obligatorias para ingresar.
Condiciones especiales: Si has viajado a ciertos países, como Cuba, Irán o Siria, después de fechas específicas, es posible que necesites una visa en lugar de la ESTA.
Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es
Carnet de conducir internacional: Se pide a través de la página de la DGT.
Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años.
Tarjeta de pago/cambio de moneda: nosotros siempre vamos con Revolut sin duda.
Roaming: NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta.
GPS: Maps.me Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público.
Para salir del aeropuerto de Miami, si no alquilas coche, ¡¡¡se necesitan 3 días adicionales!!!. No es nada intuitivo y hay varias opciones de transporte público. Nosotros cogimos un metro que nos costó aprox. $2,50/pers. (incluye todo el transporte de autobús durante unas 2h.) y un autobús que nos dejó muy cerca del alojamiento.
La 1ª parte del viaje nos quedamos en Cozy Room in the Heart of Little Havana.
Era como una especie de Airbnb con zonas compartidas: cocina muy completa, baño, áreas de descanso, terraza, etc.. pero con habitación individual, muy básica pero no le faltaba nada (he de decir que, aunque nos gustó mucho, el aire acondicionado era poco amigable, ruidoso y era automático).
Ubicación inmejorable junto a la calle 8 y con parking gratuito.
Hicimos la excursión de los cocodrilos y la de las casas de los famosos en barco, ambas recomendables y no son caras. También las pongo en la guía.

Para comer algún día, recomendamos un restaurante (bueno, es una especie de foodtruck con muchas mesas, cubierto, en la zona de Little Haití (zona que no tiene nada que ver, pero el restaurante merece la pena), es barato y está muy rico. Se llama Chef Créole (os dejo la dirección en Maps si pincháis en el nombre).
Cogimos coche para ir a los Cayos (aquí nos salió caro por las fechas y porque lo cogimos en el último momento con Expedia, serían unos 200 y pico euros porque cogimos también lo de los peajes para estar tranquilos, que hay miles. También cogimos el 2º conductor y el seguro full coberturas. En el precio contradado con Expedia no venía el seguro básico sin el de responsabilidad civil, que es lo lógico cuando se alquila un coche, nos sentimos timados por Expedia).

Vaaale, efectivamente no era ese, pero tampoco iba mal el que cogimos en realidad...

Si vas con tiempo está bien ir a los cayos, sino tampoco es algo tan maravilloso llegar hasta el último (Cayo Hueso) ya que son unas 3'5 horas ida.

La mejor playa que vimos de los cayos fue Bahía Honda State Park en Cayo Bahía Honda.
Vizcaíno que es el que está más cerquita de Miami, aunque no está en la carretera de los cayos de Florida, nos encantó, merece la pena darse una vuelta por allí y por esas urbanizaciones y mansiones.
Recomiendamos 100% Islamorada, justo detrás de la tienda que pongo en la guía (World Wide Sportsman), hay un restaurante, terraza, embarcadero, de lo más bonito que he visto nunca, con música en directo y si llegas al atardecer es brutal.

La 2ª parte del viaje nos quedamos 2 noches en:
Hotel: Ocean Drive Steps to Sea in South Beach with Free Parking: 206€ 2 personas 2 noches. Cogido en Booking.
Si solamente estáis buscando ubicación, este sitio es ubicación inmejorable, pero si buscáis algo más de comodidad, etc.. este no es vuestro sitio. Es uno de esos hostales de los típicos que tienes unas fotos en internet que distan mucho de la realidad.

Importante: no pasar por alto el monumento al holocausto en memoria de los judíos muertos en Europa. Digo que es muy importante porque nosotros estuvimos en el campo de concentración de Auschwitz y aunque no es lo mismo, este monumento marca mucho y creemos que es el mejor que hemos visto hasta hoy a lo largo de Europa, y que este esté en Estados Unidos y tan logrado merece la pena desplazarse un poco aunque no estés por la zona sur de Miami Beach. Se puede llegar con el Trolley de esa zona (los autobuses antiguos que recorren Miami y que son completamente gratuitos). Pasan cada 20-30 minutos.

Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1.
Comments