top of page

Resultados encontrados:

Se encontraron 69 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Budapest (25-29 Jun24)

    Isla Margarita Guía Revisada en 2025. Conclusiones generales: Esta es la 3ª vez en Budapest, pero este viaje fue muy especial porque se lo regalamos a las niñas al cumplir los 18 años así que, queríamos hacer de todo y salió genial desde el 1º día, aunque ¡pasamos un calor de muerte!. Budapest era una ciudad muy muy barata hace unos 5-10 años, pero ahora ya ha subido muchísimo, aun así sigue siendo de nuestras preferidas (aunque ahora ya hay que pagar para entrar en todos los sitios) pero, aún así, tiene de todo, historia sobre todo judía, relax, marcha... Muy recomendable. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:  Ambos son válidos Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es necesario. DGT. Tarjeta de pago/cambio:  nosotros siempre viajamos con Revolut sin duda. Roaming:  Sí. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Vuelo ida y vuelta: 136€/persona con Ryanair. Airbnb: Hungarian Rebelian in the Center with AC : 285€ los 4, las 4 noches. Cogido con Booking. Visita al parlamento: 14€/persona Crucero 1h: 11€/persona. Incluye bebida, te dan 2 opciones. Ruta Bares de ruinas , los 5 más importantes con consumición: 21€/persona. Sin esperar colas y vas con un grupo de gente de otros países. Balneario Széchenyi: 37€/persona en temporada alta, oscilan los precios. Evitar ir de viernes a domingo por estar abarrotado.   Gran sinagoga de Budapest (Dohány): Es muy cara30€/pers. pero si te gusta esta historia, para nosotros es la mejor que hemos visto de todas. NO abren los sábados. El Airbnb estaba muy bien y la zona fue la que queríamos a propósito porque ya habíamos estado anteriormente y nos gustó, así que perfecto.  No esperéis los alojamientos como en España, allí todos parece que se van a caer, pero son así. Así que priorizar ubicación porque por dentro aunque son muy antiguos pero no están mal y merece la pena estar bien ubicado. Por lo menos en este caso para nosotros sí. El balneario subió mucho desde la última vez que fui pero es que merece mucho la pena aunque sea caro. Balneario Széchenyi El crucero lo hicimos al anochecer y Budapest es una pasada cuando se ilumina. Parlamento de Budapest de noche Budapest tiene mucha historia, Spa's increíbles, edificios que son una pasada, parques enormes para perderse, pero también tiene los geniales bares de ruinas y una fiesta que es una pasada!: Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Día 1: Día 2: Día 3: Día 4:

  • Lyon (30Dic18-02Ene19)

    Lyon a vista de avión Guía Revisada en 2025. Conclusiones generales: Resumen general: No ir en Nochevieja porque no hay vida, el día 1 de enero no hay nada abierto, ni una cafetería aunque la ciudad y pueblos que visitamos, sí son bonitos. Hay que decir que son muy parecidos a lo que puedes visitar en Guadalajara. Vuelo: 102€/ (ida y vuelta) los 2 con easyjet. Hotel:   Ibis Lyon Part Dieu Les Halles :   159€ los 2 las 3 noches. Lo cogimos a través de Agoda.com Transporte: - del aeropuerto al hotel cogimos un Blabacar por 8€. - para el viaje cogimos 1 día con Hertz por 59€. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:  Válido con cualquiera de los 2. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es gratis y muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es necesario. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  La tuya habitual ya que la moneda es el euro. Roaming:  SI. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. La ciudad es sí y los pueblos que visitamos son bonitos, pero es verdad que también los tenemos en España. En la época navideña hace bastante frío pero lo bueno es que no llovió. Lyon mezcla una época antigua con la nueva, se puede hacer a pié fácilmente. Eso sí, cenar en Nochevieja es a precio normal, ellos no lo celebran. Cenamos en un restaurante que se llama La Bodeguita Cubana y cenamos muy a gusto. Siempre nos llevamos nuestras uvas enlatadas en nuestros viajes de fin de año, bajamos a la recepción a compartir el momento con la gente y nuestra sorpresa fue que, la gente, pasaba de celebrarlo en general, nos miraron incluso raro. Hay vídeos colgados en nuestro perfil de youtube. El hotel nos gustó bastante, íbamos caminando a todas partes. Nos dio muchísimo juego la máquina de paintball que tienen en la entrada porque, en Año Nuevo, no hay ni una cafetería abierta. Recomiendo tomar algo en los pueblos, vino muy barato y rico. En Enero confirmamos que hace un frío de la leche!: Descarga la guía aquí abajo: En la guía están los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Ruta por los pueblos medievales: Lyon: (Mapa 1/2): Lyon:  (Mapa 2/2):

  • Madrid capital

    Guía Revisada en 2025. Puerta de Alcalá Conclusiones generales: No se puede decir nada, excepto que obviamente, hay que ir, sí o sí. Menos playa, el resto tiene de todo y un abanico cultural interminable. Necesitarás más de un día para poder ver los puntos principales y ya si te adentras en museos, teatros, musicales, etc.. bastante más de uno. Transporte: Tenéis todas las opciones posibles para moveros por Madrid, pero si tienes que hacer un recorrido largo, para nosotros, la mejor manera de hacerlo, es el metro, tiene infinidad de estaciones y la frecuencia de paso ronda los 3-4 minutos entre uno y otro. Por la superficie siempre es peor por la cantidad de tráfico pero si sois varios, un Uber es otra opción buena y mucho más barata que un taxi. Hay unos autobuses gratuitos que no todo el mundo conoce Líneas gratis 001 y 002 : Línea 001: que atraviesa el distrito de Centro y cubre el recorrido entre Atocha Renfe y Moncloa. Línea 002: que atraviesa parte del distrito de Centro desde Argüelles hasta Puerta de Toledo. Si te gustan teatros, conciertos, monólogos, cine, danza, tours, etc.. no te vas a cansar con la aplicación Kultur ya que está genial porque te saca descuentos del 25% al 50% con un par de horas antes de que empiecen. Para tapear hay miles pero miles de sitios. Uno de ellos que se ha puesto de moda últimamente y que está al lado de Gran Vía es Bar Padrao Cops que pone unas tapas de tamaño descomunal con vuestras bebidas, aunque suele estar llenito. No se puede reservar y es guerrillero pero a nosotros nos gusta ir de vez en cuando. En este caso nos pedidos 4 cocacolas y esta es la tapa para 4, podéis fijaros en el tamaño comparado con la mano en la parte inferior de la foto o con el vaso.. Un bocadillo de pechuga empanada para cada 2. Otras veces es paella o pollos enteros para cada 2... Brutal. Tapa con la consumición Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. Guía exprés de museos y lugares con días y horas de acceso gratuito AQUÍ. Información obtenida de la web: https://www.esmadrid.com . Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Sólo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. 1º Día (1/2): 1º Día (2/2): 2º Día (1/2): 2º Día (2/2): 3º Día: 4º Día:

  • Costa Oeste EEUU (California, una parte de la Baja California) + Nevada y Colorado (28Ago-08Sep19).

    Guía Revisada en 2025. Conclusiones generales: Hasta hoy (que estamos a 24mar25, día en el que estamos creando esta entrada), este ha sido nuestro mejor viaje con diferencia. Resumen general: El mejor viaje de todos los que hemos hecho. SI merece la pena. Nosotros lo hicimos en coche y la experiencia fue espectacular. Pasaporte:  Debe ser electrónico y tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada a EE. UU. y al menos dos páginas libres. El pasaporte debe haber sido emitido después de 2006. Formulario ESTA: Los ciudadanos españoles deben completar el formulario ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) al menos 72 horas antes del vuelo. Este permite estancias de hasta 90 días sin necesidad de visa. 21$/Pers. ENLACE. OJO! EEUU duplica el precio  de la ESTA a partir del 30Sep.25 💸 Billete de regreso:  Debes presentar un billete de regreso con fecha dentro de los 90 días para demostrar que dejarás el país dentro de ese plazo. Seguro de viaje:  Se recomienda tener un seguro de viaje adecuado debido al alto costo de atención médica en EE. UU. En nuestro caso siempre lo sacábamos con Iati, pero últimamente lo hacemos con Globalfine que es mucho más barato. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Condiciones especiales:  Si has viajado a ciertos países, como Cuba, Irán o Siria, después de fechas específicas, es posible que necesites una visa en lugar de la ESTA. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  Se pide a través de la página de la DGT. Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Seguro de viaje: Se recomienda tener un seguro de via je. Los más conocidos y más completos son Iati   y Heymondo , si no necesitamos un seguro m uy gordo lo cogemos con Globalfine  que es mucho más barato, en este caso usamos Iati . Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Vuelo: 520€/pers. Directo desde Madrid a Los Ángeles con Norwegian ( de las mejores compañías con la que hemos volado hasta esta época), y la vuelta con escala en Lisboa con Tap Portugal , elegido así porque queríamos visitarla. Coche: 272€. Cogido con Rentalcars para el viaje completo con recogida en el aeropuerto de Los Ángeles y entrega en el aeropuerto de San Francisco. Nos dieron un Nissan Almera que nos dijeron que no subiría las cuestas de San Francisco y ni nos dio un sobresalto. Listado de hoteles, coche y entradas: Al Gran Cañón se puede ir sin pagar nada si vas con tu coche, pero nosotros hicimos LA TONTERÍA de coger el skywalk que es caminar por un puente enano con un cuadradito transparente en el suelo donde ves el fondo (que es lo mismo que ves fuera) y pagas 90$/persona, así que nuestra recomendación es que no lo hagáis. Alcatraz: sin duda merece la pena, está súper bien ambientado. OJO! hace un viento tremendo en la islita así que vayáis cuando vayáis llevad una chaquetita, cuando fuimos nosotros era Agosto y allí soplaba el viento que no veas. Aquí hay mucho que comentar de todos los sitios porque cada uno era mejor que el anterior, eso sí, nos cascamos como unos 3.000 kms. de coche pero no nos cansamos de decir que: mereció muchísimo la pena. San Diego: No pudimos conocerla en profundidad porque llegamos a las 2h de la madrugada, fuimos directamente al hotel, nos levantamos a las 8h, y nos fuimos a México. Vimos un poco a la vuelta, los puntos más significativos de la ciudad y nos encantó. Ciudad limpia, amplia, bien mantenida, gente de todo tipo. No pudimos disfrutarla más porque teníamos un largo recorrido hasta Las Vegas. Tijuana: Es otro mundo, pasas del lujo a la pobreza, mucha delincuencia, calles abarrotadas de gente. Fuimos a un párking a dejar el coche y la mujer que lo llevaba nos dijo: HUID DE AQUÍ, este no es lugar para vosotros porque no hay nada que ver excepto la calle de las prostitutas, id con el coche cerrado (gente con pistolas) e iros a Puerto Nuevo a comer buen marisco. Así que, tomamos su consejo y nos fuimos para allá por la Baja California (vistas increíbles). Las playas no son espectaculares, a la vuelta paramos en Rosarito que colinda con las fronteras, y es una playa normal pero con mucha gente, y algo sucia. La frontera no tienen desperdicio, pero ojo, salir de Tijuana para entrar en San Diego son más de 2h. Las Vegas: No vimos a nadie casándose a lo loco jeje, pero sí vimos que la gente invierte muuucho dinero y horas de sueño jugando. Hay que ir sí, aunque esperábamos mucho más, básicamente es solo una calle. No te salgas de la calle principal o te puedes encontrar con gente que da miedo, a nosotros nos ocurrió y nos dio un susto descomunal. ¡El Rancho Cucamonga existe! Los Ángeles no nos dio para más, no hay nada sorprendente. La calle de la fama nos decepcionó porque pensábamos que iba a ser como Rodeo Drive y es más como la calle Fuencarral en Madrid. Por el centro de Los Ángeles puedes encontrarte cochazos, nosotros creemos que los sacan para impresionar a la gente, y lo consiguen. Mola ver las mansiones aunque no vimos a Will Smith. Dormir en Santa Mónica sí nos gustó mucho. Pero para comprar un café es mejor que preguntéis a los residentes ya que, o te timan o son malísimos. En el sitio donde dormimos hablaban español. Santa Bárbara de las ciudades más bonitas de la Costa Oeste. El juzgado es una pasada. San José es una ciudad muy chula con muuuucho universitario, salimos a tomar algo y tuvimos que volver a por nuestro pasaporte porque no nos dejaban entrar en una bar con música en directo. Pedimos un vino y nos costó 8€ pero el vaso lo llenaron hasta el borde, nos supo a gloria. Parar en la Nasa es una pérdida de tiempo ya que no se puede ver nada. Monterey tiene uno de los embarcaderos más bonitos que hemos visto, nos encantó. Al lado del hotel había un cementerio muy bonito, sí, era bonito porque parecía un parque. Aunque ver juguetes en algunas tumbas fue algo triste. San Francisco nos encantó pero por los comentarios que me ha dado la gente últimamente debe haber caído en picado y ser bastante peligroso a día de hoy. El #Greentortoise es una opción que nunca hubiéramos contemplado por lo de compartir habitación y baños pero sin duda, lo volveríamos a repetir. Airbnb nos canceló la reserva a 1 semana de ir y tuvimos que buscar esta opción. Buen rollo, muy limpio, tuvimos suerte con la pareja que nos tocó y encima estuvimos solos 2 noches. Descarga la guía aquí abajo:

  • Viena-Bratislava (16-20Feb19)

    Guía Revisada en 2025. Conclusiones generales: No es tan cara como pensamos. Calles muuuyyy limpias, amplias, blanquitas, señoriales, choca con los cables colgando pero tiene mucho encanto. My Home in Vienna es el mejor Airbnb en el que hemos estado, una verdadera pasada excepto porque la habitación de fumadores tenía una terracita y daba luz a toda la estancia. Localizarla fue algo más complicado porque había dos portales con el mismo nº y nos encontramos llamando al piso de la chica que venía detrás de nosotros para entrar en su propia casa. Resumen general: Sin dudarlo hay que ir. Vuelo + hotel cogido con Expedia . Volamos con Iberia. Hotel:  My Home In Vienna : 391€+20€ limpieza Airbnb, total 411€ los 2 las 4 noches. (Una especie de Airbnb pero enorme y con zonas comunes y con servicio de limpieza). A Bratislava fuimos en un pedazo de autobús de lujo de Flixbus por 5,5€. Cuando decimos de lujo es que estaba limpio, asientos cómodos, espacio para las piernas de las personas altas, aire acondicionado. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:  Ambos son válidos. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Iguales para ambos países: Información para Viena obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Información para Bratislava obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es necesario. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  Ninguna especial ya que la moneda es el euro. Roaming:  Sí. Comentar que nos gustó bastante. El recorrido lo hicimos andando. Aunque un día nos dio por alquilar un patinete eléctrico, que era casi la novedad en los países, y nos costó un riñón. El Prater hay que visitarlo, es algo icónico. La gente es amable y es uno de los lugares donde la Emperatriz Sisi marcó a toda la población. Hay que comer sí o sí un bocadillo de salchichas en el centro. Bratislava se ve en 1 mañana así que también es recomendable hacer esta excursión. Tardó sólo 1 hora pero es curioso ver como se pasa por la frontera en un momentito. No hablan ni papa de inglés (a lo mejor ahora sí), la gente es súuuper agradable y hacen por entenderte. Muy barato. Lo más importante es muy bonito. Nos acercamos a la embajada de España, es muy pequeña y al hombre le dimos la vida ya que no suele ser visitada. Descubriendo los patinetes cuando en España prácticamente se veían en ningún sitio: Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. VIENA: 1ª DÍA (Mapa 1/3): VIENA: 1ª DÍA (Mapa 2/3): VIENA:  1ª DÍA (Mapa 3/3): VIENA:  2ª DÍA: BRATISLAVA:

  • Alcalá de Henares (Madrid) Patrimonio de la Humanidad

    Guía Revisada en 2025. Casa natal de Miguel de Cervantes Conclusiones generales: Sin duda recomendable, 1º porque es nuestra ciudad, 2º por su historia y 3º, y no menos importante, sus tapas! 🤤. Realmente se puede ver en un solo día ya que los puntos de interés están muy cerca uno de otro (excepto las ruinas romanas que están un pelín más alejadas). Hubo un tiempo en el que no había que pagar absolutamente por todo, hoy en día eso ha cambiado y parece que con nuestros impuestos no es suficiente para ver cosas públicas, así que, cobran hasta por respirar y, como son lentejas, pues por lo menos os dejo una página donde podéis comprar las entradas: Web. Tapeo: Aquí el abanico es enorme y hay miles de sitios donde ponen buenas tapas, es más, entrar en un bar y que no te pongan tapa en Alcalá es un insulto. Os dejo alguna pincelada: >Uno de los más típicos es el Indalo . Hay 3: El más céntrico, pegado a la Pza. Cervantes: Aquí. Zona Ensanche: Aquí. Zona Garena: Aquí. >Otro es el Tupamaro, que también hay 5: Zona Espartales: Aquí. Zona el Val: Aquí y Aquí (aquí en esta calle hay 2). Hay otro en la zona del Chorrillo pero es más cafetería, no lo recomiendo. En el centro: >El que más nos gusta: Ebano Gastro Experience Echa un vistazo para más detalle AQUÍ. >El Indalo (comentado anteriormente) > La Posada Magistral   > La Taberna de Rusty > Cervecería El Hidalgo > Bar El Quinto Tapón Un poco más apartados del dentro: > Cervecería Bras&Beer en Ronda Fiscal. > Cervecería el Refugio en el Ensanche. > Corcoba Cañas y Tapas en el Ensanche. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. Aparcamiento: por el centro es complicado encontrar sitio, a parte de que la mayoría es zona azul y el resto de parkings son bastante caros, por lo que nosotros recomendamos buscar suerte en los siguientes lugares: Aparcamiento pico del Obispo. Al aire libre y gratuito (Foto Izqda.): Dirección Aquí. Aparcamiento Recinto Ferial (Foto Dcha.): Dirección Aquí. Mercado Cervantino: A parte de poder presumir de que Alcalá de Henares es ciudad patrimonio de la humanidad desde 1.998, también podemos presumir de tener el mercado medieval más grande de Europa que se celebra en el mes de Octubre además de tener la calle soportalada a ambos lados, más larga de Europa. Descarga la guía aquí abajo: En la guía están los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. 1ª Parte del recorrido: 2ª Parte del recorrido: 3ª Parte del recorrido:

  • Londres-Brighton-Eastbourne (30Dic18-4Ene19)

    Guía Revisada en 2025. Puente de Londres Conclusiones generales: Es la 2ª vez en Londres , es una ciudad que nunca hubiera ido por iniciativa propia y fui por el trabajo y la sorpresa fue brutal. Me encantó. Ciudad cara pero con muuuucho que ver. Recomendable: Sí. Intentad coger algo por el centro porque el transporte sale caro al final. El día 1 de enero hay un desfile digno que ver aunque dura horas. En Nochevieja cogimos comida en el barrio chino y la comimos en Trafalgar Square sentados para recibir la entrada del Año Nuevo viendo los fuegos artificiales, muuuyyy chulo. Tiene 3 aeropuertos, ojo a este detalle para calcular tiempos. Brighton: sólo por su pier (embarcadero) en el que hay un parque de atracciones merece la pena. Ciudad moderna, llena de gente, tiendas y restaurantes. Eastbourne: No merece la pena. Pero tiene unos acantilados y vistas preciosas. La recomendación más importante: no dejéis ninguna foto pendiente para el último día, el piloto no es buen colega y no retiene un avión entero por retrasarnos 1 horita de nada.. o por irnos a otro aeropuerto dando por hecho que era ese.. un pequeño lapsus que nos costó tener que comprar otros billetes🤣... Paquete de viaje cogido con Destinia : Total 471,61 €. Vuelo:   ida con Easyjet al aeropuerto Gatwick y vuelta con Ryanair desde el aeropuerto de Stansted. Hotel:   Travelodge London Raynes Park :   85€ para 2 pers. y 3 noches El hotel estaba realmente lejos del centro pero con el poco tiempo con el que lo cogimos, no nos podemos quejar. No estaba mal y tenía la estación al lado pero se tardaba un ratito en llegar al centro. El transporte fue un sobre coste que hay que tener en cuenta. Documentación necesaria: Pasaporte:  Obligatorio. El Reino Unido no pertenece al espacio Schengen. Visado: Nuevo requisito a partir del 02-04-25:   AQUÍ. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Divisas : Libra esterlina. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es obligatorio. DGT. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. Hay una lista bastante grande de mercadillos en Londres: Camden:  de lunes a domingo de 10:00 a 18.00. Portobello:  el mercado de antigüedades abre solo los sábados de 9:00 a 19:00. El viernes hay bastantes puestos abiertos y durante toda la semana hay puestos de fruta y verdura. Borough: los lunes y martes 10:00 a 17:00 hay algunos puestos abiertos, y el Full Market los miércoles y jueves de 10:00 a 17:00, los viernes de 10:00 a 18:00 y los sábados de 8:00 a 17:00. Brick Lane:  domingos de 10:00-17:00. Old Spitafields Market: los domingos por la mañana es cuando hay más movimiento, aunque abre todos los días a las 10:00. Bermondsey:  viernes de 06:00 a 14:00. Columbia Road Market:   Domingos de 8:00-15:00. Museos:  Si os gustan los museos hay que tener en cuenta que aproximadamente hay unos 250 museos repartidos por la ciudad, y lo más importante a tener en cuenta es que ¡todos ellos son gratuitos!. De Brighton y de Eastbourne no hay nada en la guía ya que nos dio por coger un tren sobre la marcha e ir de excursión en el mismo día a verlos sin rumbo fijo. Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. 1º Día: 2º Día: 3º Día: 4º Día:

  • Roma (9-11 Jun18)

    Guía Revisada en 2025. Coliseo Romano Fue un regalo sorpresa por el 40 cumple de José, él no sabía nada hasta que llegamos al aeropuerto. Mamen hizo la maleta "robando" durando 2 semanas ropa para que no se notara y cogiendo hasta vacaciones sin que él se lo imaginara, así que no se pueden poner precios de vuelos, hotel, entradas, etc... Mamen no es tan buena haciendo guías como José. Pero ni que decir tiene que "aunque está todo roto en Roma" 😂 hay que ir sí o sí. Es una ciudad sencilla para perderse o ver todo lo imprescindible pero, una vez visto lo más icónico, meterse por callejones que no estén en un mapa, merece la pena. Si queréis también sufrir viendo el despilfarro y los miles de millones de euros que hay superando a los miles de millones de personas que mueren de hambre, entonces tenéis que visitar también el Vaticano. Nosotros lo hicimos y a día de hoy seguimos sin entender que todo eso pueda existir (ojo no hablamos de la religión, que ahí cada uno es libre de creer en lo que quiera) hablamos de promulgar con la palabra pero no con el ejemplo, y tener los bolsillos que se cae el oro por todas partes mientras hay tanta gente en la ruina. En fin... Recomendaciones: hay que cenar en el Trastévere y deleitarse con sus calles, con su gente, con la vida, nos encantó. Se puede reservar con TheFork con el código 7C1B79A3 y te hacen descuento, incluso en las bebidas. Algo también importante es que hay fuentes por toda la ciudad, está rica, potable, así que no tienes derecho a deshidratarte 😉. Si sois de los que visitan museos, entonces, os recomiendo Roma Pass. Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Día 1 (1ª Parte): Día 1 (2ª Parte): Día 2: Día 3:

  • Toulouse (18-21 Mar 17)

    Guía Revisada en 2025. Conclusiones generales:  Si queréis una ciudad (vuelo+alojamiento) barata esta es una de ellas, siempre está muy baratito. Se supone que es una ciudad universitaria con mucha vida, aunque no tiene mucho que ver ni vimos tantos estudiantes, pero, para una escapadita no está mal. Nosotros de hecho nos llevamos los patines para recoger la ciudad (por si hay algún patinador que le pueda interesar) ya que es muy llanita. Para comer no nos comimos mucho la cabeza pero sí nos supo a gloria los típicos vasos de comida china variada. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:  Es válido tanto el pasaporte como el DNI. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y además e enviártela a casa, es gratis. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Carnet de conducir internacional:  No es necesario. Estancias cortas o viajes Dentro de la Unión Europea, UE, y el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) Tu permiso de conducir español es válido para conducir mientras esté en vigor, no siendo necesario que realices ningún trámite si estás de paso o de vacaciones. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Tarjeta de pago/cambio:  No necesaria ninguna especial ya que la moneda es el Euro. Roaming:  Sí hay. GPS: Funciona el habitual que uses ya que hay roaming. Vuelo: 38€/pers. (ida y vuelta). Ryanair Hotel:  127€ los 2 (3 noches) pero finalmente lo encontramos más barato (108€) en Hoteles.com y Booking nos igualó el precio. Résidence de Brienne – Séjours et Affaires cogido con Booking. Tenía una mini cocina, no estaba lejos pero no era una maravilla de lugar, cómodo para lo que lo íbamos a usar. Si hay por aquí amantes de los patines, damos fé de que es un sitio patinable 😁: Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Día 1: Día 2: Día 3 (1ª Parte): Día 3 (2ª Parte):

  • Estambul (Puente Mayo 15)

    Guía Revisada en 2025. Conclusiones generales: Es una ciudad que jamás tenía en mente ir y nos sorprendió de una forma bárbara pero para bien. La recomiendo mucho, aunque ahora está carísima y también hay que tener en cuenta que a día de hoy (May25) es poco recomendable viajar a Turquía por la inestabilidad de la región mediterránea sur como consecuencia del conflicto en Gaza e Israel. Es importante tener en cuenta que para acceder a las mezquitas las mujeres deben cubrirse el cabello y los hombros, mientras que los hombres no pueden usar pantalones cortos ni camisetas sin mangas. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:  Ambos son válidos. Visado: No es necesario siempre que sea inferior a 90 días. Seguro de viaje:  Se recomienda tener un seguro de viaje. Tarjeta Sanitaria Europea: OJO! NO es válida, de ahí la recomendación del seguro. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es necesario. Tarjeta de pago/cambio:  nosotros siempre viajamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Descargar la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Sólo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Día 1: Día 2: Día 3: Día 4:

  • ¡Estamos en las noticias! Nuestra primera entrevista internacional con shoutoutcolorado.com 🇺🇸✈️

    Hoy queremos compartir con vosotros una noticia que nos tiene muy emocionados: ¡Nos han entrevistado por primera vez desde una revista estadounidense que contactó con nosotros! 🎉 La publicación Shoutout Colorado  se interesó en nuestro proyecto y quiso conocer más sobre cómo nació este blog, qué nos inspira a viajar y cómo buscamos ayudar a otros a descubrir el mundo con consejos útiles y experiencias reales. Esta entrevista representa un gran paso para nosotros que nunca habíamos pensado que ocurriese. No solo es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo con tanto cariño, sino también una oportunidad para llegar a nuevas audiencias y seguir construyendo una comunidad global de viajeros curiosos, responsables y apasionados. En la nota hablamos sobre: Cómo surgió la idea de crear este blog. Qué significa para nosotros viajar y compartir nuestras experiencias. Si notamos algún cambio en nuestra vida desde que iniciamos este proyecto. Consejos para quienes sueñan con lanzarse a la aventura. ✨ Puedes leer la entrevista completa aquí: https://shoutoutcolorado.com/meet-jose-y-mamen-perez-y-martin-administrative-and-travel-enthusiasts/ Queremos agradecer a Shoutout Colorado  por darnos este espacio y, sobre todo, a vosotros, nuestra comunidad, por acompañarnos en cada paso del camino. ¡Y esto no ha hecho más que empezar! 🎉. ¿Si tienes cualquier preguntas o quieres que hablemos de algún destino en particular? ¡Déjanos tu comentario!.

  • Venecia (22-24 Ene 17)

    Guía Revisada en 2025. Puente de los suspiros Conclusiones generales: Recomendación: buena forma física 😅. Los pequeños puentecitos entre islas parecen una tontería pero al final del día las piernas lo notan y al día siguiente tendréis tantas agujetas que habrá que pagar por ellas en el hotel como otro huésped. Recomendamos coger los ferrys (vaporetos) para ir a las 3 islas "grandes"(Murano, Burano y Torcello). Resumen general: merece la pena visitarlo aunque está masificado y es carísimo todo. Cuando fuimos no había que pagar por entrar en la ciudad, pero ahora parece que sí hay que reservar el acceso y pagar en función de cuándo se solicita. Planéalo con tiempo. No comas cerca del Puente de Rialto, timo asegurado al turista y había mucho ladronzuelo esperando un despiste. La ciudad no es barata pero hay que comer así que busca recomendaciones de los lugareños. Anécdota: El primer día, cuando llegamos, vimos a un montón de gente mirando a un punto del Gran Canal, había bomberos y servicios médicos sacando un cuerpo del agua. Un turista se había suicidado tirándose al agua y no pudo salvarle nadie. Nos dejó con una mala sensación aunque el viaje lo disfrutamos como niños, fue nuestro primer viaje fuera de España juntos y lo guardamos con gran cariño. Este viaje lo hicimos con una aplicación de subastas (que quebró).. eso sí, tuvimos que hacer el viaje desde Barcelona, que tampoco nos importó porque llevábamos tiempo queriendo ir a patinar por allí así que matamos 2 pájaros de un tiro. El hotel estaba en Mestre, es decir a unos 10-15 min, pero tenía el autobús en la puerta. El hotel estaba bien aunque no estuviera tan céntrico como en la misma Venecia. El paquete total fueron 180€. Vuelos + hotel (2 noches). Vuelo:  con Ryanair. Hotel:     Hotel Centrale. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI: Puedes viajar con cualquiera de los 2. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y además e enviártela a casa, es gratis. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es necesario Tarjeta de pago/cambio:  Las tuyas habituales ya que la moneda es el euro. Roaming:  Si. GPS: nosotros íbamos con el maps pero la cobertura era malísima al ir entre edificios todo el tiempo y encima el día estaba nubladillo. Recomiendo llevar también Maps.me con el mapa descargado, es el que usamos ya casi siempre. Lo pasamos muy bien después de varias hiportermias 😂 Que frío!!! Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Día 1 (1ª parte): Día 1 (2ª parte): Día 2 (1ª parte): Día 2 (2ª parte): Día 3 (Islas grandes):

bottom of page