top of page

Resultados encontrados:

Se encontraron 69 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Aveiro (PT) (6-9 Sep24)

    Conclusiones generales: Viaje muy recomendable si se va a algún otro sitio, ya que es bonito pero pequeño. Es muy complicado el aparcamiento y además es de zona regulada, por lo que es recomendable coger algo con parking. Visitamos más ciudades. Guarda: no merece la pena Belmonte: Sí. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:  Ambos son válidos. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es necesario. DGT. Tarjeta de pago/cambio:  Ninguna especial ya que la moneda es el euro. Roaming:  Sí. Ojo: carretera de peajes pero no hay casetas, nosotros llevábamos el telepeaje español y nos vino el cargo después. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. Fuímos en nuestro coche desde Madrid. Hotel: Urban City :  149€, 2 personas, 2 noches con desayuno. Otra noche estuvimos en Pátio da Caetana (Almeida) pero porque íbamos de pasada, así que este ni lo pongo porque no tiene nada el pueblo. Lo cogimos con Booking. Una joya: escondido, sucio, horrible y viejo. Si buscáis ubicación y solo ubicación el Urban City es vuestro hotel. Si por el contrario no queréis luchar por sobrevivir mejor elegid otro 😂, creo que con esto no necesitáis más explicación sobre el hotel. Al menos la cama era cómoda, las almohadas horribles. Se supone que tenía desayuno incluido y, he aquí el desayuno: cesta con un zumo de manzana, batido de chocolate, una manzana, un panecillo, un paquetito de galletas saladas, mermelada y un quesito. A esto lo llaman desayuno sin un mísero café. Desayuno para 2 El aire acondicionado/calefacción no funcionaba, nos tuvieron que llevar unas mantas. Había mucha humedad. Baño sucio y muy pequeño. La ducha no funcionaba correctamente, la manguera se salía de la alcachofa todo el rato. Nos costó encontrarlo. La ciudad está bien, es bonita y se puede ver en una mañana. El último día nos quisimos pegar un homenajillo y fuímos a Marisqueira Costa Nova tiene mucha fama por allí y tuvimos que esperar mucha cola, pero sinceramente NO merece la pena, es muy cara y tampoco estaba riquísimo como para recordar. Sí merece la pena ir a Costa Nova y pasear por allí. Ver la puesta del sol, en un chiringuito, con música de fondo y una bebida, no tiene precio... Un gustazo. De camino allí paramos en la carretera en un restaurante de polígono Pao Alho Restaurante Viseu que es una pasada. Comida menú pero muy muy rica y para un regimiento, es la típica comida de la abuela pero que por 8€ no puedes ni con el postre. 1º, 2º, bebida, postre y café. Y todo el mundo súper agradable, tanto que de camino de vuelta nos las apañamos para que coincidiese la comida también allí y la misma grata sorpresa. Visitamos Guarda, aunque eso era porque nos sonaba el nombre, pero realmente no tiene nada. Y también visitamos Belmonte, este sí es muy recomendable. Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Día 1: Día 2:

  • Bristol (Inglaterra) - Edimburgo (Escocia) - Dublín (Irlanda) (31Dic23 - 06Ene24)

    Conclusiones generales: Bristol : ciudad joven, con mucha vida, muchos restaurantes de comida rápida con horarios amplios. Nos gustó mucho y pasar la Nochevieja aquí, fue muy divertida y gratis. Por cierto, hacía un frío tremendo pero las chicas prefieren morir de frío con tal de lucir tipos o chichas. Edimburgo: Pasas de estar en una ciudad normal, con sus casas típicas inglesas, a meterte en el cuento de Harry Potter. Hay que ir pero, la parte vieja, que es la bonita, no es muy grande ni barata. Dublín: Ir a la fábrica Guinness merecerá la pena sólo si te gusta la cerveza. No pudimos entrar en la cárcel porque quedaban 10 min para cerrar, una pena. Comer en el centro es extremadamente caro pero la calle de bares mola mucho. Invertid tiempo en el parque si es que lo tienes. Resumen general: un viaje intenso pero nos gustó mucho cada sitio. Documentación necesaria: PARA UK: (Bristol y Edimburgo) Pasaporte:  Obligatorio. El Reino Unido no pertenece al espacio Schengen. Visado: Las visitas turísticas inferiores a seis meses no requerirán de un visado. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Divisas : Escocia y Bristol es la libra y en Dublín el Euro. La Revolut es muy útil. Nuevo requisito a partir del 02-04-25: AQUÍ. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es obligatorio. DGT. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. PARA IRLANDA: Todo igual a UK excepto que el pasaporte no es obligatorio y sí hay roaming. Pasaporte:  No es obligatorio, puedes ir con tu DNI o pasaporte. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Este viaje lo hicimos con Destinia, eligiendo multidestino y te rebota a Airhopping, hay que entrar desde Destinia. Si no conocéis la 2ª que os comento, para multidestinos está genial porque te va proponiendo diferentes precios si sumas un destino o pones otro y luego también puedes elegir hoteles (si quieres) no es obligatorio. A nosotros en este caso nos salió por 1.034€ los 2 con los 3 hoteles, los 3 destinos y los 3 vuelos y siendo la fecha que era, así que fue un muy buen precio: Hotel en Bristol:  Leonardo Hotel Bristol City en Bristol cogido con Destinia en multiviaje, compra final Airhopping (ver explicación AQUÍ ). Habitación Hotel en Edimburgo: Cairn Hotel   (cogido igual que el anterior). Habitación Hotel en Dubín: Academy Plaza Hotel (cogido igual que el anterior). Habitación Los vuelos fueron: Madrid-Bristol con Ryanair . Bristol-Edimburgo: Easyjet . Edimburgo-Dublín: Ryanair . Las 3 ciudades son pateables, ahí va la prueba..: 1º foto Edimburgo, 2º foto Dublín y 3ª Bristol: El fin de Año lo pasamos en Bristol, el vídeo es bastante malo pero la diversión fue muy buena ☺️: Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Día 31 Bristol: Nochevieja, libre. Día 1 Bristol (1/2): Día 1 Bristol (1/2): Día 2 Edimburgo (1/2): Día 2 Edimburgo (2/2): Día 3 Edimburgo: Día 4 Dublín (1/2): Día 4 Dublín (2/2):

  • Cabo Verde (31Ago - 7Sep23)

    Hotel Oasis Belorizonte Vuelo y hotel: 699€/pers. (bungalow en régimen de todo incluido + vuelos de ida y vuelta con salida desde Madrid + tasas incluidas + maleta facturada + traslados). Volamos con Albastar. Hotel: Oasis Belorizonte Lo cogimos a través de la aplicación: Buscounchollo.com Documentación necesaria: Pasaporte:  Obligatorio con más de 6 meses de validez. Visado: No hace falta. Seguro de viaje:   Se recomienda tener un seguro de viaje. Los más conocidos y más completos son Iati   y Heymondo , si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine  que es mucho más barato. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  Se pide a través de la página de la DGT. Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. No hay guía porque lo que hicimos fue ir cogiendo excursiones, al final son 4 en las que ves toda la isla. Nos alojamos en la Isla de Sal, nos dieron un bungalow muy cuqui al final del todo el recinto, con lo que gozábamos de tranquilidad. El hotel está muy cerca del pueblo y al muelle, que es lo más característico y que sale en todas las fotos (y que está masificado por lugareños) caminando sin problema. Nos encantaron las playas, son limpias, de arena blanca, agua cristalina y caribeña, sin medusas y con muchos bancos de peces, además de cálida. El hotel en sí estaba bien pero, por las noches, salían las cucarachas por todas partes (es lógico porque no deja de ser una isla aunque fumigaran). Una de las noches, empecé a sentir algo que me recorría rápidamente por las piernas, fue a dar un manotazo y salió volando una cucaracha, fue asqueroso y horrible. La atrapamos con un vaso, y, a la mañana siguiente, lo comunicamos en recepción y en seguida fueron a fumigar la zona. El resto de noches, dormimos con una luz encendida. Comida variada en el buffet, tapan los platos con mosquiteras para que no se posen las moscas o insectos. Para las excursiones, tanto en la playa (donde te bombardean sin parar) como en el hotel, los precios eran más altos así que, lo cogimos con una empresa de viajes española pero que está ubicada allí: caboverdeaventura.com . Contratamos las excursiones que nos gustaron a través de whatsapp, te atienden en español, y se paga en el sitio donde haces la actividad. Cogimos la excursión de la tirolina en Zipline (es gigante). Está muy chulo, ya no sólo por la propia actividad sino por como lo montan y el camino hasta llegar a la cima, te ríes. Cuando llegas abajo, te esperan con música para celebrarlo. Otra excursión que cogimos fue la de caminar entre tiburones, nos gustó bastante, a ver, son tiburones "pequeños" de unos 50 centímetros pero que, sabiendo lo que son aunque sean bebés, imponen bastante respeto. Para atraerlos y que te pasen por las piernas, los monitores les dan comida. Tiburones Y por último, cogimos una excursión de día entero donde recorres toda la isla ( Excursión Pick-Up 4×4 Full Day ) cuyas actividades principales son: ir a Igrejinha, las salinas Salinas de Santa Maria, con posibilidad de baño con agua dulce pagando un coste adicional allí mismo, ya no recuerdo si eran 10€ por persona, pero merece la pena meterte en el agua salada (consejo: no te quites el lodo con el agua salada) , Kite Beach , Palmeira, Espargos, Blue Eye y Mirage y Shar-bay y Salt Mine. Importante: llevar gorra, gafas de sol, bañador, chanclas y cangrejeras (para la excursión de los tiburones es importante), toalla, protector solar, y mucha agua. También recomendamos llevar libretas, lapiceros, pinturas, lo que queráis o comida que saquéis del buffet ya que una de las paradas es en un poblado donde tienen niños acogidos sin recursos ni luz que están tremendamente agradecidos de cualquier cosa que les deis. Hay unas personas que recepcionan ésto y lo reparten dándoselo delante tuya, así que es algo muy bonito. Nosotros no lo sabíamos pero llevábamos 2 piezas de fruta para el camino y no dudamos ni un segundo en dárselas. Salinas de Santa María La excursión que no cogimos fue la de ver a las tortugas recién nacidas ya que eso depende de la suerte o del día, puede ser que no veas ninguna y pagar por ellos, sin embargo, en la excursión de la Pick-Up, tuvimos la suerte de verlas cuando nos llevaron a darnos un baño a una de las calas, y encima, no sólo las tuvimos en la mano, si no que las ayudamos llevándolas hasta el agua para que siguieran su rumbo. Tortugas Conclusiones generales: Las playas son una pasada. El pueblo muy pequeñito y excesivamente caro. Ellos no son productores, todo se exporta. Los cabo verdianos no son excesivamente simpáticos por lo menos los que había en el hotel, no les gustan mucho los españoles o que les hables en español. Bucear debe ser una pasada pero lo descartamos porque el precio eran + de 100€ por la salida + el alquiler del equipo necesario. Nos conformamos con hacer snorkel ya que nos llevamos nuestro propio equipo ligero. Si no haces esas 4 excursiones, no hay nada más que hacer en la isla, es prácticamente toda desierta y no hay bares/restaurantes si no te mueves por el centro.

  • Praga (Rep. Checa) - Cracovia (Polonia) - Oslo (Noruega) (22 Jul - 30 Jul 23)

    Aeropuerto de Praga Vuelo: 488€ (los 2!), hicimos un viaje combinado con los 3 países a través de Destinia eligiendo multiviaje y rebotando a (Airhopping). No miréis directamente con esta última porque suele salir más caro. Volamos con Ryanair , excepto el de Oslo a Madrid que fue con Norwegian . Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:   Válido cualquiera de los 2. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida para Praga, de la web https://www.exteriores.gob.es Información obtenida para Cracovia, de la web https://www.exteriores.gob.es Información obtenida para Oslo, de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es necesario. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   Sí. Praga: Antik Hotel 4*:  Con desayuno 274€ los 2, 3 noches. La ubicación es inmejorable. Lo bueno de este hotel, además de ser cómodo, limpio, desayuno bueno, es que podías ir muchas veces a beber agua, al servicio... porque lo tenías al lado de todo. Antik Hotel Praga nos gustó, pero demasiado hecho para el turista.  Se puede ir andando perfectamente a todas partes y esto lo demuestra...: Pateada en Praga Cracovia:  Hotel B&B Hotel Kraków Centrum :  132€ los 2, 3 noches. No estaba muy céntrico pero se podía ir andando allí. Al lado había un mini market que te salvaba la existencia. B&B Hotel Kraków Centrum COMER EN: Kuchnia u Doroty (ES UN BBB). Atención muuuyyy buena de gente muy joven, decoración muy clásica. Comida de allí y muy abundante. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. El campo de concentración de Auschwitz te deja completamente sin palabras, es impensable que todo eso haya sido verdad. Somos muy sensibles ante estas cosas pero no quisimos dejar de ir, su historia debe ser escuchada y compartida. Hacen la guía en todos los idiomas, nuestra guía hizo que viviéramos cada momento. Realmente es muy duro pero como he dicho, hay que respetar y es una manera de ayudarles. Hicimos la excursión con Civitatis ( Auschwitz + Minas de Sal en un día - Tour en español ) por 99€/pers. a día de hoy está a 126€/pers. Cámara de gas y crematorios del campo de concentración de Auschwitz Las minas de sal merecen la pena, es un laberinto bajo tierra de varias plantas y construido todo en sal, es una auténtica pasada. Sólo se ve 1% de todo lo que hay construido porque se tardaría semanas en verlo todo, pero ese 1% es totalmente suficiente: Minas de Sal Oslo: Hotel Scandic St. Olavs plass :  Con desayuno 237€ los 2, 2 noches. Desayuno espectacular, de los mejores que hemos tenido. Pero, si lo vas a pedir para llevar, deberían mejorarlo mucho. Coger un taxi al aeropuerto es dejarte un riñón (150€ aprox.). Hay trenes que te llevan pero coincidió que, el día de vuelta, no había a la hora a la que cogíamos el vuelo por fiesta o algo así y tuvimos que compartir un taxi con una chica que también lo necesitaba. Scandic St. Olavs plass Oslo nos gustó mucho y también movernos entre las islas (no hace falta coger un crucero porque hay taxis que te llevan a las islas más cercanas con unas vistas increíbles). La isla que más nos gustó fue Lindøya, coincidió que había una fiesta local y todo el mundo sonreía y esa súper amable aunque nos dio vergüenza unirnos al momento. Rodeado por casitas bajas tipo chalet/bungalows, nos estuvimos bañando allí en un muellecito que había, el agua es oscura pero de temperatura en verano está genial, nada fría. Hay 2 paradas en esta isla, lo malo de cogerlo a la vuelta es que en horas puntas a veces no para el ferry (para asegurarse, id a la primera parada). La ciudad en general nos gustó y además nos hizo buenísimo tiempo por lo que había mucho ambiente por todas partes. Es una ciudad cara y lo más asequible (siendo caro) son hamburgueserías. Y como se puede ver en la última foto también se puede hacer todo pateando. Es muy curioso ver la Rampa de salto de Holmenkollen en verano sin su característica nieve (donde se celebran los famosos saltos de esquí de los juegos de invierno): 🎥 Tres ciudades, un viaje inolvidable 🌍: Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Praga 1º Día (1/2): Praga 1º Día (2/2): Praga 2º Día: Praga 3º Día (1/3): Praga 3º Día (2/3): Praga 3º Día (3/3): Cracovia Día 1 (1/2): Cracovia Día 1 (2/2): Cracovia día 2: Auschwitz y Minas de Sal : Cracovia día 3: Oslo Día 1 (1/2): Oslo Día 1 (2/2): Oslo Día 2 (2/2):

  • Alsacia (Alemania, Francia y Suiza 31Dic-7Ene23)

    Alsacia Cogimos los vuelos a través de Trip.com con Aireuropa . Vuelo Madrid-Frankfurt: 30€/pers.  Vuelo Zurich-Madrid:  58€/pers. Alquiler coche con Vip cars:  78€ (2 días enteros). Conclusiones generales: Los típicos pueblos de la Bella y la Bestia. Son todos muy bonitos. La gente por esta zona es agradable, nos sorprendió. Basilea no nos gustó, es más caro porque está cerca de Zurich pero no merece tanto la pena como el resto de la Alsacia, sólo tiene dos calles para visitar. Resumen general: merece la pena visitarlo en coche. Zurich: una ciudad gris, con precios no alcanzables para nuestros bolsillos españoles. Había que ir pero no fue de nuestro agrado, menos mal que contábamos con las bicis del hotel, nos dio la vida. Documentación necesaria (igual para los 3 países): Pasaporte:  Pasaporte en vigor o que no lleve caducado más de cinco años, o DNI en Visado: No se requiere para ciudadanos españoles. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Alemania: Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Francia: Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Suiza: Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  Se pide a través de la página de la DGT. Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Roaming:  OJO! Francia y Alemania si tiene pero Suiza NO . Muy importante desconectar los datos porque te meten un buen palo. No llegamos a cruzar la frontera y como cogió su conexión el palo fue de 50€ por menos de 1 min en Lowi. GPS: Maps.me Descargar los mapas de Suiza en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. Hotel Frankfurt: Monopol - Central Station (1 noche con desayuno). Nos gustó mucho que, en la recepción, podías servirte tú mismo un café/té a demanda. El hotel está al lado de todo, dicen que no es buena zona pero no notamos ningún peligro. Nos olvidamos un pincho que, aunque recuperaron en cuanto lo comunicamos, posteriormente lo perdieron, muy sospechoso. Vimos una cucaracha cuando nos íbamos saliendo del rodapié de la habitación. Monopol - Central Station Hotel Estrasburgo: Ibis Budget Strasbourg Centre Gare (2 noches con desayuno). Cerca del centro. Ibis Budget Strasbourg Centre Gare Hotel Colmar: Hôtel Turenne (1 noche sin desayuno). A la vuelta del hotel estaba la zona bonita. Hôtel Turenne   Hotel Basilea: Spalenbrunnen Hotel & Restaurant Basel City Center (1 noche sin desayuno). No hay aparcamiento cerca, es un hotel que hay que evitar porque daba un poco de asco aunque fuera amplio, el baño era de A.C. y muy pequeño. Es para dormir y poco más. Spalenbrunnen Hotel & Restaurant Basel City Center   Hotel Zurich: Placid Hotel Design & Lifestyle Zurich (2 noches sin desayuno). Tienes disponible de manera gratuita bicicletas para recorrer la ciudad, cógelas porque no está cerca del centro pero hay mucho carril bici. La habitación tenía buenas vistas pero la cama de matrimonio contra la pared es de lo más incómodo, imagina levantarte por la noche sin despertar a tu pareja... Placid Hotel Design & Lifestyle Zurich Ciudades visitadas: Fin de Año en Frankfurt (una pasada) empezaron prontito por la mañana a tirar petardos y fuegos artificiales pero sin parar y duró hasta las 2 o las 3 de la mañana. La ciudad en sí no tiene nada y de hecho nos enteramos después de que por lo visto era bastante peligrosa, pero esa noche estuvo genial!. Cenamos de maravilla en un indio que estaba abierto y luego nos fuimos a la vera del río a disfrutar de los fuegos y la entrada al año nuevo. Estrasburgo es muy bonito pero no es muy grande, se ve rápido. El árbol que ponen en la plaza nos emocionó. Obernai Otro pueblecito de cuento, muy bonito. Dambach-la-Ville no merece la pena. Sélestat realmente es una avenida larga pero está muy bonita. Castillo de Haut-Koeningsbourg para nosotros no mereció la pena. 9€/pers. Bergheim igual que Sélestat, una avda. larga pero merece visitarlo. Ribeauvillé idem anteriores. Merece la pena. Hunawihr no merece la pena. Riquewihr idem anteriores. Kaysersberg idem anteriores. Turckheim idem anteriores. Eguisheim dicen que este fue el pueblo en el que se inspiró Disney para la película la Bella y la Bestia. Muy bonito. Verás a chicas disfrazadas de Bella cantando y bailando. Colmar es como la capital de la Alsacia, de los más importantes. Es muy cuqui aunque cerraba todo muy pronto, no deja de ser de cuento y muy romántico. Basilea caro, gris, sólo tiene una calle, la gente empieza a ser grosera, no nos gustó y no lo recomendaría. Zurich lo hizimos porque nos coincidió en ruta y cogimos el vuelo de vuelta desde allí, pero no nos gustó y nos pareció extremadamente caro en todo. Lo único que nos dio la vida en esta ciudad es que el hotel dejaba bicis y pudimos recorrerla completamente de otra forma distinta que nos gustó bastante, pero la ciudad en sí para nosotros no merece la pena. Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Frankfurt (1/2): Frankfurt (2/2): Estrasburgo (1/2): Estrasburgo (2/2): Obernai (1/2): Sélestat: Bergheim: Ribeauvillé: Riquewihr (1/2): Riquewihr (2/2): Kaysersberg: Turckheim:   Eguisheim: Colmar (1/2): Colmar (2/2): Basilea (1/2): Basilea (1/2): Zurich (1/2): Zurich (2/2):

  • Marrakech (21 a 26 Dic23)

    Aeropuerto de Marrakech (Marrakech-Menara) Hemos ido 2 años seguidos, el 1º año fuimos del 21-25 Dic22: Vuelo y hotel: 1.954,09 € (325€/Pers. vuelo y hotel TI) (pero hay que decir que somos 6 y que todos cuentan como adultos, que vamos en época de Nochebuena y Navidad y que es un todo incluido, que es una pasada). Volamos con Ryanair. 30€ transporte al aeropuerto ida y vuelta para los 6, cogido por GeTransfer. Hotel: Aqua Fun Marrakech: Era un hotel dentro de un acuático, sí, tal y como suena, dentro de un acuático. (Cogido todo con Edreams ). Habitación Pudimos tirarnos por todos los toboganes, aunque no estaban todos abiertos a la vez, iban cerrando unos y ya había abiertos otros (no había huéspedes suficientes para que fuera necesario, los iban abriendo por horas así que no llegabas a cansarte ni esperabas colas). El personal era muy amable, y a diferencia de lo que se pueda pensar, el trato a la mujer era exactamente igual que al hombre. Todas las zonas estaban siempre súper limpias, había pistas de tenis, voleibol, fútbol, no le faltaba de nada y encima en mantenimiento casi a diario por partes para que pudiéramos disfrutarlas. En las zonas de las piscinas había hamacas en perfecto estado, pero aún así pusieron otras nuevas. El restaurante estaba muy bien distribuido y ordenado, con mucha variedad, te preparaban si tú querías la carne o pescado a tu gusto y de calidad. La única pega es que, la Nochebuena, tenía un coste aparte y era de unos 40€/pers., con espectáculo mientras se cenaba. El hotel en general muy recomendable y seguro, había personal en cada esquina. Habitaciones también muy grandes, limpias, cómodas y luminosas. Animación buena. Al año siguiente quisimos repetir en este hotel pero había subido de precio casi el doble, así que elegimos otro en otra zona y también fue increíble: En este caso nos quedamos del 21 a 26Dic23: Vuelo y hotel: 2.083,88€ (347€/Pers. vuelo y hotel TI) (todo igual que el anterior pero sumando un día más). 36€ el taxi i/v con Edreams . Hotel: Valeria Madina Club Resort : Hotel muy grande, y con muy buena animación, nos lo pasamos en grande. Todo fenomenal también con respecto al restaurante y el todo incluido. (Cogido todo con Edreams). Las habitaciones también eran grandes y cómodas. También tenía zonas recreativas muy conservadas y amplias, lo malo es que no estaba abierto el acuático. La Nochebuena se hizo sin sobre coste y con un espectáculo especial súper divertido. Se lo curran mucho los de la animación y son un montón. Adaptado para todas las edades. Habitación Está unido junto a otro hotel llamado Club Marmara Madina , del cuál puedes usar todas las instalaciones ya que son el mismo (excepto los restaurantes). Tiene una piscina cubierta, aunque el día que fuimos no estaba demasiado caliente. Ese hotel era bonito pero lo vimos mucho menos animado. Conclusiones generales: Como era un todo incluido no hay guía ya que en Marrakech no hay demasiado, ir a la Medina y poco más, así que la guía realmente es para hablar sobre esos hoteles. Resumen general: viaje asequible, buen tiempo siempre, merece la pena. Si vais a la Medina con guía no os fieis de comprar donde él dice porque el 1º año nosotros confiamos y compramos un montón de productos para la piel, etc.. (era como una especie de farmacia donde te venden que todo es natural, etc, etc.. y nos metieron un buen palo..) no recuerdo el sitio pero en cuanto lo encuentre por algún ticket lo añado. El 2º año fuimos por nuestra cuenta y dimos con esta tienda que el hombre sabía un montón y recomendaba en función de la necesidad sin querer vender a lo loco. Compramos muchas cosas mucho más baratas y con mejor resultado. Herboriste Sahara Documentación necesaria: Pasaporte:  Para entrar en Marruecos, se exige pasaporte en vigor, que deberá ser válido durante toda la estancia en el país. La estancia máxima legal permitida para turistas es de 6 meses al año y no más de 90 días en cada período de 6 meses. El Documento Nacional de Identidad español no permite la entrada en Marruecos. Visado: Los ciudadanos españoles no necesitan visado para visitar el país por turismo. Seguro de viaje:  No es obligatorio pero puede ser recomendable. Los más conocidos y más completos son Iati   y Heymondo , si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine  que es mucho más barato. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Carnet de conducir internacional:  No es obligatorio. DGT. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es/ Tarjeta de pago/cambio:  nosotros siempre viajamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Cualquier momento es bueno para hacer el idiota 😂: La Medina

  • Punta Cana (19-29 Jun22)

    Hotel Punta Cana Princess Vuelo y hotel:   1315€/pers. (ida y vuelta). Hotel:     Punta Cana Princess All Suites Adults Only All Inclusive :   1.140€ 2 personas 10 días. Viaje cogido con Edreams. Escapadita fugaz de esas de: estamos hasta las narices del curro, necesitamos aire freco..: pues venga, nos vamos. ¿A dónde?... ¿Alicante?, Andalucía?, Galicia?... a la mierda!: a Punta Cana! 😂. Pues eso, necesitábamos desconectar, descansar y que nos dieran todo hecho, aunque no paramos ni un segundo conseguimos todo lo que nos habíamos propuesto. Es la 2ª vez que vamos a Punta Cana, una fue hace más de 20 años (por separado) y otra ésta, y en ambas ocasiones coincidimos en que, en España, hay mejores playas y resorts, pero este hotel estuvo genial y lo pasamos de lujo, no se puede decir más... No era excesivamente grande pero tampoco pequeño, estaba genial, tenía de todo, súper limpio, la animación buena (en concreto Luisa, una chica con una energía y positividad que contagiaba), buffet rico, camareros amables, cócteles muy variados pero recomendamos "Banana mama". Coincidimos con un grupo de gente de varias nacionalidades con las que congeniamos muchísimo, eso es un plus. Es un hotel sólo para adultos (lo que buscábamos) y qué decir, cumplió su misión, fue un viaje perfecto. El bar de la piscina siempre estaba lleno y los camareros no se estresan jejeje. Mucha variedad de cócteles. Pero cierran pronto. Tiene 3 ó 4 restaurantes en los que hay que reservar para cenar, que están muy chulos. Nos quedamos sin duda con el italiano, comida muy rica y encima nos invitaron a unas langostas (una historia para recordar pero no contar...)   En cuanto a la playa, tuvimos la mala suerte con el conocido sargazo, ni un día nos bañamos pero lo suplimos en el hotel. Conclusiones generales: Si buscas diversión, tranquilidad y que no haya niños, este es tu hotel. Lleva mucha crema solar, desde el primer minuto ya estábamos rojos. Puedes elegir entre ser participativo en las actividades que propone el hotel o descansar, nosotros somos de participar y lo recomendamos. Resumen general: Merece la pena el hotel y la gente pero quizás las playas no. No hay nada que ver por fuera. Quizás Santo Domingo pero no está cerca. No es un país peligroso como se decía antaño. Documentación necesaria: Pasaporte:  Debe ser electrónico y tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada. Visado: No es necesario Seguro de viaje:  Se recomienda tener un seguro de viaje adecuado debido al alto costo de atención médica. En nuestro caso siempre lo sacábamos con Iati, pero últimamente lo hacemos con Globalfine que es mucho más barato. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es obligatorio, pero sí recomendable aunque hay un acuerdo especial entre estos países. Se pide a través de la página de la DGT. Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. No hay guía ya que no salimos más allá de ir a cotillear los complejos que hay a lo largo de la playa. Vistas desde la habitación Panorámica del hotel

  • Nueva York, Washington DC y Philadelphia (31Dic21 - 8Ene22)

    Salvando al pobre toro de Wall Street de Mamen :) Conclusiones generales: New York : Ciudad muy cara y sucia. No la vi con mucha luz, debido a los rascacielos quizás, la vi gris en comparación con la Costa Oeste. Muchísima indigencia que no es muy amigable, se ponen a hacer sus necesidades en cualquier lugar, momento y situación. Transporte público bueno. Washington DC: Impresionante, blanca, caminable incluso con nieve, la recorrimos por libre y tuvimos tiempo para disfrutarla. La gente es amable. La Casa Blanca es más pequeña de lo que nos imaginábamos. Philadelphia: Sólo nos dio tiempo a subir las escaleras de nuestro querido Rocky, llegamos de noche por un temporal que nos pilló de camino a Washington y nos robó cerca de 3 horas muy importantes. Pero ese momento lo recordamos muy emotivo. Resumen general: Hay que ir. Documentación necesaria: Pasaporte:  Debe ser electrónico y tener una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada a EE. UU. y al menos dos páginas libres. El pasaporte debe haber sido emitido después de 2006. Formulario ESTA: Los ciudadanos españoles deben completar el formulario ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) al menos 72 horas antes del vuelo. Este permite estancias de hasta 90 días sin necesidad de visa. 21$/Pers. ENLACE. OJO! EEUU duplica el precio  de la ESTA a partir del 30Sep.25 💸 Billete de regreso:  Debes presentar un billete de regreso con fecha dentro de los 90 días para demostrar que dejarás el país dentro de ese plazo. Seguro de viaje:  Se recomienda tener un seguro de viaje adecuado debido al alto costo de atención médica en EE. UU. Los más conocidos y más completos son Iati   y Heymondo , si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine  que es mucho más barato. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Carnet de conducir internacional:  No es necesario. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:   NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. GPS:   Maps.me  Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. Condiciones especiales:  Si has viajado a ciertos países, como Cuba, Irán o Siria, después de fechas específicas, es posible que necesites una visa en lugar de la ESTA. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Viaje express, es decir, como muchos de los que hacemos no tenemos tiempo de preparación por el tema de niños y a veces los cogemos 1 ó 2 semanas antes, con la pega de que el precio obviamente no es el mejor, peeeero, es lo que hay :) Vuelo: 1.448€ los 2 (ida y vuelta). Hotel: The Hotel At Fifth Avenue: 953€ los 2 (7 noches). Entradas New York Knicks vs. Indiana Pacers: 65€/pers. No tenemos ni idea de basket pero nos apetecía asistir a un partidito :) Realmente queríamos de hockey pero ahí los precios se disparaban. Da igual que sepáis o no del deporte, solo con el ambiente que se forma merece la pena. Excursión Civitatis Washington DC y Filadelfia: 116€/pers. (Muy recomendable) Es la 2ª vez en Nueva York, aunque es la 1ª en Nochevieja. La Nochevieja es complicada de vivir porque cierran las arterias muy pronto con lo que hay aglomeración de gente para vivir agobios sin ver absolutamente nada. Así que, tuvimos que subir al hotel para comer las uvas. Nueva York es una ciudad muy grande y evidentemente merece la pena verla (aunque ya se haya visto casi todo en las pelis). Decir que también es una ciudad muuuy cara. En New York Public Library disfrutamos de un concierto gratuito en directo, fue muy relajante y tocaban canciones bonitas. Como curiosidad, cosa que la 1ª vez no sabíamos...: en los puestos callejeros (sobre todo, ya que los restaurantes no los pisamos demasiado por temas de precios) tienen puesto un cartel aprox. del tamaño de un folio con unas letras que han sido asignadas por Sanidad. Si tiene la A, adelante sin problema, con la B mejor mirar otro sitio y con la C pasar de largo tan rápido como puedas si no quieres que te atrape una cucaracha. Volvimos con Covid, el peor de la historia, y eso que íbamos con mascarilla en todas partes y guantes, tuvimos que contagiarnos en el autobús de camino a las excursiones o en el Madison Square Garden. Hotel: Está en pleno pulmón de Manhattan, vecino del Empire State, habitación pequeña pero cómoda, aunque enmoquetada y nos da bastante asco. Personal amable aunque apenas coincidimos con nadie. Lo malo de la habitación es que nos la dieron con vistas al patio interno con lo que, no se ve el Empire y es algo más sucio. Justo al salir, a mano izquierda había un foodtruck con categoría A y atención de 10, y a la derecha una parada de metro. Está a 5 min caminando de la Quinta Avenida, del Rockefeller Center... de todo lo que hay que visitar. Muy buena opción. El precio del hotel es de sólo alojamiento. Habitación Recomendación: no perderse los espectáculos del restaurante Ellen’s Stardust Diner (necesario reservar). Mientras cenas (tipo hamburguesa) están haciendo pases constantemente y cada cuál es mejor. O por ejemplo un partido de baloncesto, da igual que te guste o no, pero el ambiente que hay es una pasada: Patinar en la famosa pista de Central Park es igual que hacerlo en cualquier otro sitio, pero como tiene esa fama tan tremenda pues había que vivirlo en nuestras propias carnes 😁: Si estáis en Año Nuevo por aquí, es muy curioso acercarse a Coney Island a ver esta tradición de baño del día 1 de Enero y el fiestorro que se monta: Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Día 31/12: llegada libre ya que en nuestro caso llegamos a la noche: Día 1: Día 2 (1/3): Día 2 (2/3): Día 2 (2/3): Día 3 (2/3): Excursión Whasington D.C. y Philadelphia. Día 4 (1/2): Día 4 (2/2): Día 5 (1/2): Día 5 (2/2): Día 6 (1/3): Día 6 (2/3): Día 6 (3/3): Día 7: Un poco de relax para descansar de días anteriores y cenita chula.

  • Varsovia (Polonia) (31 Oct. a 03 Nov 21)

    Conclusiones generales: Debido al Holocausto, es una ciudad totalmente reconstruida. Tiene una gran cultura y la gente es muy amable. Resumen general: Nos gustó mucho aunque anochece en octubre a las 16h. Vuelo:   54€/pers. ida y vuelta con Ryanair. Hotel:     Palace of Culture, modern city center suite :   85€ para 2 pers. y 3 noches. Nos recibió el dueño de la casa, que fue muy simpático y educado. Nos explicó cómo funcionaba cada cosa de la casa. Estaba todo muy ordenado y limpio, está muy céntrico, puedes ir caminando a todas partes. La casa en sí nos encantó y encima era muy espaciosa y económica. Fuimos con mascarilla con lo que es posible que ahora haya subido el precio. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:  Válido con cualquiera de los 2. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  Se pide a través de la página de la DGT. Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años. Pincha aquí para ir a detalles, solicitud, etc.. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  nosotros siempre vamos con Revolut sin duda. Roaming:  Sí. Palacio de la Cultura y la Ciencia: Edificio imponente pero nos gustó más por fuera que por dentro. El tren de la muerte: Es un momento en honor a los judíos polacos deportados. No está en la guía y nos lo encontramos por casualidad. Hay que ir sí o sí pero no es apto para personas sensibles, a nosotros se nos puso la piel de gallina. Centro de ciencias de Copérnico: si os gustan los botoncitos y pasároslo como niños tocando todo, sin duda no os lo podéis perder.. Descarga la guía aquí abajo: En la guía están los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. 1º DÍA: 2º DÍA (1/3): 2º DÍA (2/3): 2º DÍA (3/3): 3º DÍA: 4º DÍA:

  • Mallorca (18-20 Sep 21)

    Catedral de Mallorca Conclusiones generales: Las playas/calas son una pasada, con agua cristalina, muy cálida, no hay mucha gente ya que hay muchísimas zonas de baño. En este viaje no pudimos ver las Cuevas del Drach porque estaban cerradas por el Covid. Las vi hace unos 20 años y la verdad que me encantaron. La cata en la Bodega Vins Nadal NO  merece la pena para nada. Fue cara, mal gestionada, no enseñaban nada, parecía que les molestaba que estuviésemos allí fue y muy cutre en general. Constaba de varios vinos pero sólo nos dieron 1, nos quejamos y nos dieron otro a regañadientes. Se lo comunicamos a Aladina y nos dio un vale de descuento, pero el mal momento y el mal recuerdo no nos lo quita nadie. Una isla excesivamente cara, se basan en que todo lo tienen que importar. No nos trajimos un buen recuerdo de la ciudad ya que la gente, en general, era demasiado desagradable, al menos con nosotros, era como que la gente de la península eran extranjeros para ellos, sin ser bien recibidos y eso que viven del turismo. De hecho, en algún sitio, nos querían cobrar más por no ser de allí. Aunque tenemos planificado volver con unos amigos de allí, que quieren hacernos cambiar de parecer. OK Mobility: el chico que nos atendió fue un completo desagradable, nos presionó de manera violenta para que cogiéramos el seguro a todo riesgo, el cual nos negamos a coger por esa manera tan horrible de exigirlo, y encima nos soltó: no estáis en la península. Personas así no deberían estar de cara al público. Lástima no haberle pedido su nombre para informar directamente a la compañía, queríamos salir de allí lo antes posible. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. Este viaje fue un combinado que cogimos en una página que ya no funciona porque quebró ("Ubeo", antigua "Subastas de Ocio") y nos salió: vuelo (AirEuropa) + Hotel + alquiler coche (Pepecar con empresa final OK Mobility) desde el aeropuerto + cata de vinos ( Aladinia ): Total 135,86€ los 2. Hotel 117,86€ los 2, y el coche 18,81€, tirado de precio. Hotel:  Eix Lagotel Holiday Resort : Una pasada de hotel, habitaciones muy espaciosas y con una terraza muy amplia con vistas a la piscina. Aquí tuvimos otra "bienvenida" muy desagradable con turistas de allí: había 3 ó 4 mostradores para hacer el check in, pues en el que nos tocó había maletas ocupando el espacio de ese mostrador, con lo que no podíamos acercarnos a él, ni entregar la documentación y ni siquiera hablar bien con la recepcionista. Nos dimos cuenta de que justo los que estaban al lado, que eran los que habían dejado todo para estar cómodos, se estaban dando cuenta de la situación y nos estaban mirando sin hacer nada. Les pedí amablemente si podían hacernos el favor de retirarlas, y se acercó un hombre a quitarlas de mala manera, les faltó escupirnos, y se pusieron a quejarse en catalán a la recepcionista. Otro zasca más para encantarnos Mallorca. Descarga la guía aquí abajo:

  • Oporto (20-22 Ago 21)

    Bodegas Quinta da Boeira Conclusiones generales: Resumen general: merece la pena visitarlo. La gente es muy amable, es una ciudad bonita y no muy grande. El clima pasa factura en los edificios. Pasear por la ribera del río es muy romántico al igual que el crucero al atardecer. Hay muchísimos embarcaderos de cruceros y también muchos sitios para tomar algo. Tengo debilidad por Portugal y por su gente. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:  Válido con cualquiera de los 2. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es gratis y muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es necesario. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  Tu tarjeta normal, ya que la moneda es el euro. Roaming:   SI. Y si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 r ecibiréis 1000 Yums = 10 € de descuento en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener o simplemente para ir acumulando puntos para descontar en próximas comidas. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. Transporte: fuimos con nuestro coche. Se tardan unas 5:30h, es muy cómodo el viaje siempre y cuando vayas por autovía y no por la montaña, como hicimos a la vuelta que, por muy bonito que sea, tardar + de 10 horas en volver es agotador Hotel + actividades cogidas por BuscounChollo :   ClipHotel : 69€/Pers. (2 noches + 2 desayunos por persona + bebida de bienvenida): Hotel cerca del centro pero justo al otro lado del río, había que coger un tranvía y, en una parada, ya estabas en el centro. Nos gustó tanto la atención como el hotel en sí, un desayuno tipo buffet en el que mantenían las normas Covid. En los alrededores del hotel pudimos aparcar sin problema. 1 crucero por los 6 puentes por persona: nos encantó, lo disfrutamos muchísimo y, aunque nosotros tardáramos la vida en encontrar el punto de encuentro, no tiene tanta dificultad si preguntas :). Reserva + 1 cata de vino do Porto en "Royal Oporto Wine Shop": no recuerdo bien si es que no logramos encontrar la tienda o cuando llegamos estaba cerrada, pero nos quedamos sin probarlo. 1 visita con cata a las bodegas Quinta da Boeira por persona, fue casi individualizada, éramos 4 personas por medidas Covid. Está muy bien lo que es la visita y en cuanto a los vinos, te tienen que gustar los dulces tipo T awny, nosotros somos de un Ribera y no los saboreamos de la misma manera. No llegamos a entrar a la Librería Lello e Irmão por varios motivos, había una cola kilométrica y encima había que pagar, a ver, puedes ver desde fuera la parte principal que es muy chula, pero pagar por ello excede de mis gustos. Bar Conga (R. do Bonjardim 318, 4000-115 Porto): Sí, hay que comer el bocadillo de bifana, es grasiento pero está muy rico y llena. El local está abarrotado. Cuando pega el sol en Oporto pega bien...: Descargar la guía aquí abajo: Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1. Mapa 1/2: Mapa 2/2:

  • Algarve (Albufeira) 22-28Dic20 y 22-26Dic21

    Nochebuena Hotel Auramar Beach Resort Guía Revisada en 2025. Conclusiones generales: Repetimos por 2º año así que merece la pena. El Algarve, lo podemos comparar con Asturias (pero con buen tiempo 😅). Como decimos los paisajes merecen mucho la pena, pero sobre todo repetimos porque el 1º año, como era época pandemia, estaba prácticamente regalado. El recorrido debe ser en vuestro vehículo, en transporte público no sería posible. Hay que emplear varios días, como mínimo 2 días, aunque para ir más desahogado 3 ó 4 sería perfecto, porque además de los pueblos que ponemos en la guía estamos convencidos de que os apetecerá hacer paradas en muchos más puntos. Ojo, algunas carreteras pueden ser de pago pero se pueden pagar con tu tele peaje sin problema. Precios: Hotel Auramar Beach Resort: 6 noches por 389€ (6 personas en todo incluido). el precio del hotel es bastante bueno para ser un todo incluido. El 2º año 350€ (6 personas 4 días en todo incluido). Fuimos con nuestro coche desde Madrid. Habitación El 1º año hicimos 1 noche en Évora por no hacer el viaje del tirón con los niños. Nos quedamos a dormir en el Hotel Dom Fernando. Hotel muuuyy cerca del centro, buen desayuno y atención. El 2º año hicimos 1 noche en Sevilla a la vuelta para tapear un poquito por allí. Nos hospedamos en el Hotel Ilunion Alcora Sevilla 4* , correcto, grande y limpio. Sin desayuno. Documentación necesaria: Pasaporte/DNI:  Válido con cualquiera de los 2. Tarjeta Sanitaria Europea: Necesaria, es gratis y muy fácil de solicitar por internet y te la envían a casa. Solicitar. Vacunas:  No hay vacunas obligatorias para ingresar. Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es Carnet de conducir internacional:  No es necesario. Tarjeta de pago/cambio de moneda:  Tu tarjeta normal, ya que la moneda es el euro. Roaming:   SI. Dónde comer:  Si lo que queréis es comer de restaurante, también está la aplicación TheFork  que tiene muchos descuentos. Si reserváis con el código 7C1B79A3 cuando estéis terminando la reserva, conseguiréis 1000 Yums = 10 € de descuento  en vuestra próxima comida. Además de otras ofertas adicionales que suele tener, o simplemente para ir acumulando puntos y descontar en vuestros próximos pagos. Opera en varios países, incluyendo España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Portugal, Dinamarca, Suecia y Australia. Descarga la guía aquí abajo: Dentro de la guía están los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar ya abre la ruta en Maps con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1.

bottom of page