Kuala Lumpur (24-26 Jul25):
- Envidia viajera de la mala
- 10 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Resumen general:
Si te cae de camino, pues una ciudad más que ves, pero (para nosotros) no merece la pena.

Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino.
La ruta completa ha sido:
Emiratos Árabes:
Singapur:
Malasia:
- Kuala Lumpur 
Tailandia:
Vietnam:
- Halong Bay 
- Phú Quốc 
Conclusiones generales: Como cualquier gran ciudad:
- Caótica en cuanto a gente, ruido y coches, también veníamos de Langkawi que es todo lo contrario. 
- Sucia, muy sucia, realmente sucia y también lo siguiente a sucia. 
- No están acostumbrados a ver mujeres descubiertas y, en el barrio indio te van a mirar con descaro haciéndote un scanner. 
- Llévate pantalones o falda larga y un pañuelo para cubrirte ya que en algunos templos te prohibirán la entrada. 
- Gasolina baratísima con lo que merece la pena coger Grab si no te apetece moverte, pero ojo, hay tráfico y el metro funciona bien. 
- Gente poco simpática y cuidado que intentan timarte. 
- Batu Caves (cuevas de Batu), al final tienes que ir ya que estás allí. El sitio es bonito pero es tan desagradable con la cantidad de basura que hay esparcida por todas partes, malos olores y que en lugar de un sitio de culto parece una atracción de feria para turistas, hay gente constantemente intentando venderte cosas, es un poco agobiante. Incluso para entrar en la parte gratuita (la principal) hay gente vendiéndote pañuelos diciendo que son necesarios y que debes ir cubierto, no caigáis, es un sitio abierto y nadie exige nada, así que no nos gustó nada, pero lo dicho, si estás allí, tienes que ir. Es cierto que la cantidad masiva de monos que hay dando vueltas por allí ensucian mucho pero tampoco hay nadie limpiando por ninguna parte y es un sitio bastante grande. Los monos no se te acercarán a menos que lleves comida, es lo único que les interesa. 
- Vuelo: Volamos desde Langkawi 28€/pers. con AirAsia. 
- Hotel: Ceylonz Suites KLCC by Mana-Mana 75€ los 2 días. + 4€ en total (tasas turísticas): El personal de la recepción no es muy amigable y prestan servicio a varias empresas que son las que alquilan las habitaciones y dan el servicio. Lo cogimos con Mana-Mana Suites (telf. +60 12-410 3005) No estaba especialmente limpio el ventanal y asiento pero las vistas son espectaculares, con vistas a las Petronas y dormir con esas vistas mola. Pero el inconveniente es que las paredes son muy finas y los de al lado no tuvieron nada de consideración durante un rato. Tuvimos que enviar un mensaje a Mana-Mana y nos atendieron muy rápido. Nos dejaron salir más tarde por el inconveniente. Está muy bien situado. 
- Seguro de viaje: Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. 
Documentación necesaria:
Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es
- Pasaporte: necesario con validez mínima de 6 meses. 
- Visado: No se requiere visado para estancias inferiores a 90 días pero si hay que rellenar un formulario en línea obligatorio para viajeros extranjeros que ingresan a Malasia. Sirve para agilizar los trámites de inmigración y reemplazar la tarjeta física que se completaba a la llegada, facilitando la entrada al país. Formulacio MDAC. 
- Seguro de viaje: Se recomienda tener un seguro de viaje. Los más conocidos y más completos son Iati y Heymondo, si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine que es mucho más barato. 
- Vacunas: No es obligatoria ninguna. 
- Divisa: Ringgit malayo (MYR). 
- Tarjeta de pago/cambio de moneda: nosotros siempre vamos con Revolut y N26. 
- Roaming: NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly. 
- GPS: Maps.me Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. 
- Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. 
- Carnet de conducir internacional: Es necesario al no pertenecer a la UE. Se pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. La aplicación GRAB funciona muy bien y es muy barata. 
El carnet cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años.
Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1.
















Comentarios