Sukhothai (30 Jul25):
- Envidia viajera de la mala
- 6 oct
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días

Resumen general:

Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino.
La ruta completa ha sido:
Emiratos Árabes:
Singapur:
Malasia:
Tailandia:
- Sukhotai 
Vietnam:
- Halong Bay 
- Phú Quốc 
- Vuelo: Volamos desde Bangkok 84€/pers. con Bangkok Airways (compañía FLIPANTE!!).. 
- Seguro de viaje: Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. 
Comentarios generales:
- El Parque Histórico de Sukhothai está dividido en cinco zonas principales: la central, la norte, la sur, la este y la oeste. Cada zona cuesta 200 batch/pers. si vas andando (recomendado 100% alquilar bicis) y 50 batch/pers. por meter la bici. Son templos sin techar y te los haces en 3 horas haciendo todas las zonas. - No diría que hay que ir sí o sí, es diferente al resto de cosas, bien conservado pero al final está enfocado al turista. El aeropuerto está lejísimos del Parque, aunque sí se puede caminar hasta el Parque desde la ciudad, a nosotros nos tocó porque no había Grab ni autobuses que te llevaran. Es mejor llevarlo todo atado antes de ir. - Lo ideal es alquilar bicis para hacer el recorrido, aparte de que está más chulo, el precio está regalado (20batch/pers.) y la distancia a pie puede ser demasiado larga. Hay que pagar TODO en efectivo. - No se permiten motos a no ser eléctricas o de los vigilantes. - Nosotros las alquilamos en un puesto de la entrada con quien terminamos hablando y resulta que hace absolutamente de todo, nos puso coche para volver al aeropuerto, igual te alquila una bici que te construye un edificio de 8 plantas 😅. Además todo se puede regatear, eso sí, no habla inglés pero con el traductor se apaña. Podéis acordar todas las cosas con él con tiempo, recogida del aeropuerto y todo lo que queráis, porque allí el tema de Grab no funciona igual de bien que en el resto de Tailandia. - Se llama "JO". El tlf/whatsapp es: 062-3090461. Y el mail: phiphat26042522@gmail.com 
- Pensábamos que nos habían salido caros los vuelos y más cuando vimos el avión de hélices, que parecía de juguete, se nos pusieron los 🥚de corbata... (no pasar por alto mis gafas con la humedad que había.. 😅  - Pero que, al final, resultó ser por dentro estilo a un jet privado. Nos dieron comida y bebida durante el vuelo y las veces que quisiésemos ¡¡¡en un vuelo de 1:20h.!!!. - Y a la vuelta, en el aeropuerto de Sukhothai, mientras esperábamos, te meten en una sala con comidas y bebidas hasta que revientes que también está incluido en el billete. Es el aeropuerto más bonito que hemos visto, tiene un mini zoo, quizás la sala de espera que se ve en la foto no parece bonita pero la otra zona está muy cuidada, tanto dentro como fuera. Esta compañía que no hace distinción de clases pero te tratan VIP. 
Documentación necesaria:
Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es
- Pasaporte: necesario con validez mínima de 6 meses. 
- Visado: No se requiere visado pero, desde el 1 de Mayo de 2025 hay que rellenar 3 días antes de la llegada a Tailandia el siguiente documento: Thailand Digital Arrival Card - TDAC. 
- Seguro de viaje: Se recomienda tener un seguro de viaje. Los más conocidos y más completos son Iati y Heymondo, si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine que es mucho más barato. 
- Vacunas: 
Obligatorias: Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. Compruebe en este enlace la lista de países a los que aplica este requisito.
Recomendadas: Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).
Nosotros no nos pusimos ninguna, pero esa es la recomendación.
- Divisa: Baht (BAHT). 
- Tarjeta de pago/cambio de moneda: nosotros siempre vamos con Revolut y N26. 
- Roaming: NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly. 
- GPS: Maps.me Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. 
- Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. 
- Carnet de conducir internacional: Es necesario al no pertenecer a la UE. Se pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. La aplicación GRAB funciona muy bien y es muy barata. 
El carnet cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años.
Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1.




















Comentarios