Singapur (19-21 Jul25):
- Envidia viajera de la mala
- 27 ago
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
Resumen general:

Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino.
La ruta completa ha sido:
Emiratos Árabes:
Singapur:
- Singapur 
Malasia:
Tailandia:
Vietnam:
- Halong Bay 
- Phú Quốc 
- Vuelo: el precio del billete salió bastante bien ya que lo cogimos una semana antes con ida y vuelta, cuadrándolo para hacer escala larga a la ida en Abu Dabi (15h) y así poderlo conocer. 760€/pers. ida y vuelta con Etihad airways (una pasada de compañía, aviones y personal). 
- Hotel: Heritage Collection on Chinatown 165€, 2 noches. 
- Seguro de viaje: Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. 
Conclusiones generales:
- Es una ciudad muy nueva, apenas tiene 60 años, por lo que todo se ve muy limpio y nuevo. Gente amable donde todo el mundo habla inglés, te puedes mover a todas partes en transporte (nosotros utilizamos mucho el metro). 
- La ciudad está llena de máquinas de zumos y los de naranja están buenísimos y se agradecen con la mezcla de calor y humedad. Recomendable también los refrescos que preparan en diferentes establecimientos y tú le puedes poner el azúcar al gusto. 
- Un helado grande de cono te cuesta 1 dólar y se puede pagar con tarjeta, muy rico. 
- Los semáforos para los peatones son un auténtico infierno, tardan una eternidad en abrirse pero luego no duran nada abiertos y los coches no es que dejen unos segundos de cortesía, cuando llega a 0 aceleran como si no hubiese un mañana, da igual que estés cruzando o no. 
- El hotel sin recepción, check in online para llegar y no hacer más. Habitación sin ventana. Tiene 3 portales, nos alojaron en el C, nuestra habitación tiene la cama contra la pared y es algo incómodo para salir al baño. Cocina con todo lo necesario menos vitrocerámica. Hay aire acondicionado. No te dan llave, todo funciona con una app y sin wifi estás perdido pero te envían un e-mail antes de tu llegada que es necesario leer y seguir sus instrucciones. En el edificio A, hay una tablet con comunicación directa con los encargados en caso de que tengas algún problema. Te lo solucionan pronto si consigues entrar al edificio. Tienes lavadoras y secadoras de uso común en el pasillo de este edificio de manera gratuita. 
- Son muy recomendables los mercados de comida callejera, se puede pagar con tarjeta en la mayoría de ellos ya que son comerciales. Existen algunos más locales donde el pago debe ser en efectivo. 
- La zona de Marina Bay donde está el enorme lago con el famoso hotel al fondo y la fuente del León es una zona muy animada, de hecho, cuando fuimos tenían actuaciones en directo: 
Igual te encuentras la maravilla anteriormente mencionada..  O....
Un asesinato en directo contra todos los unicornios de la faz de la tierra...
O.. ¿Quién sabe?... puede que te toque el día en el que despellejan a un gato en directo... cada día es una aventura...
Documentación necesaria:
Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es
- Pasaporte: necesario con validez superior a 6 meses para poder entrar en Singapur. 
- Visado: No se requiere visado para estancias inferiores a 90 días pero si hay que rellenar una documentación al llegar al aeropuerto, pero son super agradables y prácticamente te lo hacen todo. 
- Seguro de viaje: Se recomienda tener un seguro de viaje. Los más conocidos y más completos son Iati y Heymondo, si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine que es mucho más barato. 
- Vacunas: No es necesaria ninguna, excepto fiebre amarilla en el caso de: Si ha visitado en los 6 días anteriores a su llegada a Singapur un país o región en África o América Latina identificada por la OMS en riesgo de transmisión de fiebre amarilla, debe aportar prueba de vacunación. 
- Divisa: Dólar Singapuriense (SGD). 
- Tarjeta de pago/cambio de moneda: nosotros siempre vamos con Revolut y N26. 
- Roaming: NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly. 
- GPS: Maps.me Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. 
- Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. 
- Carnet de conducir internacional: Es necesario al no pertenecer a la UE. Se pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. El metro funciona genial. 
Cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años.
Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1.
















Comentarios