Chiang Mai (26-27 Jul25):
- Envidia viajera de la mala
- 22 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días

Resumen general:

Este ha sido un viaje (mega-viaje 😁) combinado de 22 días por el sudeste asiático, por eso salen pocos días en cada destino.
La ruta completa ha sido:
Emiratos Árabes:
Singapur:
Malasia:
Tailandia:
- Chiang Mai 
Vietnam:
- Halong Bay 
- Phú Quốc 
Conclusiones generales:
- Aquí basamos los comentarios en las conversaciones con el resto de viajeros ya que debido a nuestro vuelo o que el día en que llegamos era fiesta, nos encontramos con todos los templos cerrados ya a las 18h. 
- Sobre todo al que 1º quisimos ir Wat Phra That Doi Sutheno y el más alejado, pero debido a nuestro maravilloso taxista, nos llevó a otro que también era muy grande pero que no tenía nada que ver con éste, y que encima también lo encontramos cerrado, así que este es el único día que hemos "perdido". Ojo, no hay wifi en el templo con lo que puedes estar vendido si no encuentras un alma caritativa como nosotros para pedir un Grab. 
- No te asustes si pides un Grab con reserva anticipada y se presentan 30" antes, es la costumbre en este país. A nosotros nos dio un soponcio cuando nos escribió diciendo que estaba abajo y que no tardáramos más de la cuenta porque tendría que marcharse, muy educadamente el señor. Después de 3 infartos seguidos conseguimos averiguar que no nos habíamos despertado tarde si no que ellos venían con muuucha antelación. 
- Por lo general en Asia el calzado se deja siempre en las puertas, pero en este caso nos chocó que fuese en la escalera teniendo que ir dos plantas más descalzos...  
- Pero si algo me apasionó realmente de Chiang Mai fue la infraestructura eléctrica que tienen.. 😅: 

- Hay que tener en cuenta que alrededor de las 19h, en julio, ya está todo cerrado y las calles desérticas en esta zona, así que hay que adaptarse bastante a los horarios. Como no pudimos visitar mucho en Chiang Mai y estábamos cansados, quisimos tener una cenita buena y nos encontramos con este restaurante, LINK Cuisine, que estaba bastante bien, un trato perfecto y todo muy rico. Llegamos casi cuando iba a cerrar la cocina. Dentro tiene un patio-comedor muy bonito y romántico. 
Nos pedimos un plato de Pollo Asado y otro de arroz frito con piña y gambas y 2 coca colas: Nos salió por 565 Bath, unos 15€ aprox. los dos. Pudimos pagar con tarjeta.
- Vuelo: Volamos desde Kuala Lumpur 59€/pers. con AirAsia. 
- Hotel: Dozy Lamoon House 15€ los 2, 1 día. Exterior horrible pero el interior estaba bastante bien. Habitaciones grandes, acondicionadas y normalitas. No se puede subir las plantas ni entrar con calzado de la calle en las habitaciones, nos resultó gracioso y evidentemente seguimos esa norma. Recepción 24h y súper encantadores. Ellos te pueden recomendar lugares donde comer. 
- Seguro de viaje: Heymondo (Viaje tranquilidad, para 22 días): 80€/pers. 
Documentación necesaria:
Información obtenida de la web https://www.exteriores.gob.es
- Pasaporte: necesario con validez mínima de 6 meses. 
- Visado: No se requiere visado pero, desde el 1 de Mayo de 2025 hay que rellenar 3 días antes de la llegada a Tailandia el siguiente documento: Thailand Digital Arrival Card - TDAC. 
- Seguro de viaje: Se recomienda tener un seguro de viaje. Los más conocidos y más completos son Iati y Heymondo, si no necesitamos un seguro muy gordo lo cogemos con Globalfine que es mucho más barato. 
- Vacunas: 
Obligatorias: Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. Compruebe en este enlace la lista de países a los que aplica este requisito. Nosotros no nos vacunamos.
Recomendadas: Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).
Nosotros no nos pusimos ninguna, pero esa es la recomendación. No nos vacunamos.
- Divisa: Baht (BAHT). 
- Tarjeta de pago/cambio de moneda: nosotros siempre vamos con Revolut y N26. 
- Roaming: NO hay, por lo que como llevéis los datos activos podéis llevaros un buen regalito de vuelta. Recomendamos Airalo en Asia mejor que Holafly. 
- GPS: Maps.me Descargar los mapas en España y funciona genial sin conexión, tanto a pie como en coche o transporte público. 
- Traductor: nos ha sacado de unos cuantos apuros, es un traductor que no necesitas conexión, solo descargar el idioma antes de irte y listo: Traductor sin conexión. 
- Carnet de conducir internacional: Es necesario al no pertenecer a la UE. Se pide a través de la página de la DGT. Recordamos que conducen por la izquierda al haber sido colonia inglesa. La aplicación GRAB funciona muy bien y es muy barata. 
El carnet cuesta 10,51€. Lo bueno que puedes pedirlo por internet y recoger sin tener cita previa. A nosotros nos tardó un par de días, luego vas a recogerlo y es un carnet de cartón como el que había hace 20 años.
Dentro de la guía están también los enlaces encima de cada mapa. Solo con pinchar desde el móvil te lo abre en Maps, con todos los puntos ya puestos y así no tener que ir buscando 1 a 1.






















Comentarios